En Comisión de Fiscalización y Contraloría
Siguen indagaciones para esclarecer presuntas compras irregulares durante la pandemia
Centro de Noticias del Congreso
15 Mar 2022 | 14:16 h
Directivos y exfuncionarios del Instituto Nacional de Salud (INS) y Digemid, acudieron el martes 15 a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, en el marco de la investigación por presuntos actos irregulares sobre compras y adquisiciones realizas durante la emergencia sanitaria por la COVID-19
En primera instancia hizo su presentación ante la comisión que preside el congresista Héctor Ventura Ángel (FP), Pedro Pavlich Escalante, gerente general de la empresa Multimedical Supplies S.A.C., quien afirmó haber participado en la reunión de 18 de marzo de 2021 con la presencia de empresas proveedoras, y las entonces ministras de Salud y de Economía y Finanzas, y el ex presidente de la República, Martín Vizcarra, donde se discutió la compra de pruebas rápidas.
Señaló que fue convocado por el MEF el mismo día (18 de marzo) en horas de la tarde a fin de discutir temas de COVID-19 y el traslado de productos para afrontar la pandemia.
Agregó que su participación se da como gerente general de la empresa en el que labora 8 años dedicada al abastecimiento de material médico hospitalario. Detalló que los productos que se compraron y entregaron a “Perú Compra” fueron autorizados por el Instituto Nacional de Salud, y que para su entrega hubo una serie de limitaciones para el abastecimiento inmediato del producto debido al cierre de aeropuertos y la inmovilización decretada a nivel mundial.
Seguidamente, hizo su presentación Fanny Cárdenas Bustamante, funcionaria del Instituto Nacional de Salud, quien afirmó que su función siempre ha sido en el laboratorio de referencia nacional de VIH, sin embargo, en tiempo de pandemia solicitaron su apoyo para que se encargue de ver las especificaciones técnicas que hace el equipo de virus respiratorio.
Informó que su ingreso al INS se dio en el 2004 y fue nombrada en el 2014.
Comentó que como técnica la convocan a fin de que analice las especificaciones que hace el equipo de virus respiratorio el 20 de marzo de 2020 para trabajar el tema del diagnóstico, no siendo parte del equipo.
A su turno, César Augusto Cabezas Sánchez, exjefe del INS, señaló que, una vez que asumió el cargo, solicitó a la Contraloría General de la República el control concurrente porque sabía que en esta pandemia se iban a tener múltiples necesidades por lo que era importante contar con ese proceso de control.
Indicó que a su ingreso se dio el 22 de marzo de 2020 cuando ya se habían realizado las adquisiciones de pruebas rápidas.
No obstante, señaló que la entidad era responsable de dar conformidad a las pruebas adquiridas por Perú Compras, y ello se hacía según el protocolo establecido para las pruebas.
Por su parte Carmen Teresa Ponce Fernández, directora general de Digemid, indicó que su rol ha sido el funcionamiento institucional organizando y haciendo que se cumpla los procedimientos en el marco de la ley, resguardando la eficacia de los productos farmacéuticos que incluyen los biológicos y químicos.
Expresó que durante la emergencia sanitaria se dio una nueva normativa como registro sanitario condicional de la vacuna, autorización de la vacuna ya sea por emergencia o registro sanitario y con opiniones de la OMS en beneficio de la salud.
Finalmente, Oscar Roberto Escalante Maldonado, funcionario del INS, señaló que su ingreso se dio en julio de 2016 con servicio de terceros, en el 2018 como biólogo bajo contrato CAS, y luego en setiembre de 2019 como coordinador técnico.
Refirió que su participación durante la emergencia sanitaria fue mínima y se encargó de manejar el sistema de información pública en el proceso de adquisición de pruebas rápidas.
OFICINA DE COMUNICACIONES