Estará ubicado en los distritos de San Ignacio y Namballe, en provincia de San Ignacio

Pleno del Congreso aprobó ampliación de ZofraCajamarca

Centro de Noticias del Congreso

28 Oct 2021 | 14:26 h

El Pleno aprobó el jueves 28 la ampliación de la ubicación de la Zona Franca en la región Cajamarca (ZofraCajamarca) al distrito de Namballe, en la provincia de San Ignacio, por ser una jurisdicción fronteriza accesible con el Ecuador.

Para tal efecto, se propone modificar los artículos 2 y 4 de la Ley N.° 31343, Ley de creación de la ZofraCajamarca.

El artículo 4 señala que la ZofraCajamarca estará ubicada en los distritos de San Ignacio y Namballe, en la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

La aprobación de la iniciativa, de autoría de la congresista Silvia Monteza Facho (FP), a la par presidenta de la Comisión de Economía, fue unánime con 112 votos a favor.

A pedido de la legisladora se realizó una nueva consulta a la Representación Nacional para exonerarla de una segunda votación, la que registró, 92 votos a favor, 19 en contra y una abstención. Con ese resultado la iniciativa legislativa quedó expedita para la elaboración de la autógrafa respectiva y que sea enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Antes una cuestión previa, presentada por el congresista Américo Gonza Castillo (PL) para devolver la propuesta a la comisión para un mayor debate, fue retirada por él mismo para evitar que se genere un conflicto social y planteó la creación de dos sedes.

LOS ARGUMENTOS

Monteza Facho había sostenido que la iniciativa plantea la modificación de la Ley N.° 31343, Ley de creación de la Zona Franca en la Región Cajamarca (Zofracajamarca), para que la sede sea Namballe, por contar con la infraestructura adecuada y estar directamente conectada con el puente internacional La Balsa que une a Perú y Ecuador.

Por eso dijo que su propuesta de cambio de sede se sustentaba en el uso eficiente de la infraestructura pública e institucional existente en la provincia de San Ignacio, por lo que no se irrogaría gastos al Estado, y por el contrario se sentaría las bases para el fomento de inversión y generación de nuevos puestos de trabajo.

Cuando se abrió el debate el legislador Gonza Castillo refirió que en contra de los cuestionamientos que surgieron por parte del Ministerio de Economía y de Comercio Exterior, el presidente Pedro Castillo, promulgó la ley que establecía como sede el distrito de San Ignacio.

Dijo que con el Proyecto de Ley N.° 121 se pretendía llevar la sede al otro distrito, con lo cual se generaría un conflicto social. Esa fue la razón por la que pidió una cuestión previa para que se estudie más la propuesta y se llegue a un consenso.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional crear universidades públicas en Huancavelica, Puno Cajamarca, Arequipa, Cusco, Junín y Lima

20 Oct 2025 | 20:38 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó esta noche el dictamen que...

Leer más >
  • Compartir

Autoridades regionales piden apoyo del Congreso para mejorar su presupuesto el 2026

20 Oct 2025 | 19:33 h

Diversos gobiernos regionales y de la Lima Metropolitana pidieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la...

Leer más >
  • Compartir