Pleno aprueba iniciativa que brinda a la población acceso al gas natural

Centro de Noticias del Congreso

14 Jul 2022 | 1:20 h

Luego de una reconsideración y un cuarto intermedio para afinar el texto sustitutorio, la Representación Nacional aprobó por mayoría la el dictamen que propone la Ley que establece medidas para impulsar el acceso de la población al gas natural.

La iniciativa legislativa, sustentada em el proyecto de Ley 679/2021-PE, fue abordada en la sesión matinal del Pleno de hoy 13 de julio, y retornada a la Comisión de Energía y Minas con la finalidad de que sea mejor estudiada y analizada.

Sin embargo, en la sesión nocturna de hoy, mediante una reconsideración planteada por el titular de la Comisión, Carlos Alva Rojas (AP), Katy Ugarte Mamani (BMCN) y Ruth Luque Ibarra (CD-JP), volvió a ser debatida y aprobada.

Obtuvo 108 votos a favor, dos votos en contra y cero abstenciones. Fue exonerada de segunda votación.

De acuerdo con Carlos Alva Rojas El alcance de la propuesta aplica a los proyectos que promueva el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) para la prestación del servicio público de distribución de gas natural por redes de ductos a través de encargos especiales a las empresas estatales del sector Energía.

Para la determinación de los proyectos el MINEM evalúa la viabilidad de los requerimientos que efectúen los Gobiernos regionales y locales; asimismo, Alva Rojas aceptó la acumulación de los Proyectos de Ley 817, 523, 1453 y 1939, por ser de materia similar.

La proyectada norma consta de 16 artículos, cuatro disposiciones complementaras finales y dos disposiciones complementarias modificatorias.

Contempla un marco para la ejecución de proyectos de masificación y establecimiento de condiciones para mejorar la competitividad del gas natural, así como la creación de una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento de combustible disponible en el país.

El texto sustitutorio incluye en el artículo segundo, que la “presente ley no alcanza a las empresas privadas que tienen contrato con el Estado”.

En cuanto al financiamiento, establecido en el artículo cuarto, se incluyó que los proyectos se podrán “financiar con recursos que provienen del canon y regalías, siempre y cuando se cuente con opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas”.

En el debate previo al cuarto intermedio participaron los legisladores Segundo Montalvo Cubas (PL), Luis Aragón Carreño (AP), Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), Francis Paredes Castro (BMCN) y Eduardo Salhuana Cavides (APP).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional crear universidades públicas en Huancavelica, Puno Cajamarca, Arequipa, Cusco, Junín y Lima

20 Oct 2025 | 20:38 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó esta noche el dictamen que...

Leer más >
  • Compartir

Autoridades regionales piden apoyo del Congreso para mejorar su presupuesto el 2026

20 Oct 2025 | 19:33 h

Diversos gobiernos regionales y de la Lima Metropolitana pidieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la...

Leer más >
  • Compartir