EVALÚAN SITUACIÓN DEL PROGRAMA QALI WARMA

Centro de Noticias del Congreso
21 May 2018 | 11:39 h
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana del Carmen La Rosa Huertas, informó esta mañana ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, sobre la cobertura del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las instituciones educativas a nivel nacional.
En la vigésima segunda sesión ordinaria de la indicada comisión, que preside la congresista Paloma Noceda Chiang (FP)-, anunció ajustes al programa de alimentación para llegar a los lugares más pobres del país y que las denuncias y quejas están siendo procesadas para su atención.
Informó que se ha programado la atención de más de un millón 100 mil niños de educación inicial, 2’468,065 en primaria y más de 51 mil en nivel de secundaria, en los servicios de desayunos y almuerzos.
“Se ha programado para el 2018 una atención para casi cuatro millones de usuarios”, acotó.
Comentó que el objetivo es responder a las prioridades de la pobreza extrema, en especial en la lucha contra la anemia, tras adelantar que se viene en ejecución un plan multisectorial.
Aseguró que Qali Warma es un programa de estándar bien alto e indicó que hay mucho cuidado en la elaboración de los alimentos.
“El desayuno es bebible más un componente sólido de 20 a 25 % de proteínas, energía, hierro y grasas al 30%, mientras que el almuerzo es hasta el 30% grasas, 60% de proteínas, 40% de energía y 35% de hierro”, explicó la titular del portafolio de Inclusión Social.
Planteó que para llegar a todo el país con el referido programa se necesita un presupuesto de mil millones de soles.
“Se necesita 515 millones de soles para alcanzar la primera fase, pero para llegar a todo el país. Se espera una transferencia de 65 millones de soles”, informó.
Liliana La Rosa reveló que hay mecanismos de seguimiento y vigilancia. “Queremos hacer un empadronamiento familiar y fortalecer los 4,811 huertos escolares”, remarcó.
Afirmó que se va a potenciar, de manera sumatoria, enfatizando que el esfuerzo es multisectorial, con 17 ministerios involucrados.
“Se va a favorecer y reforzar la lactancia materna para enfrentar a la anemia. El cordón umbilical no se debe cortar en el momento, sino esperar unos minutos para hacerle al recién nacido una mini transfusión”, enfatizó.
Reveló que la inversión de S/. 1,590 millones de soles es lo destinado para el 2018, de los cuales el 92% del presupuesto, va destinado para servicio alimentario, y la diferencia para la gestión de programa, asistencia técnica, supervisión y contrataciones administrativas de servicios CAS.
Enfatizó que están haciendo todo el esfuerzo para descentralizar. “Estamos trabajando en las zonas más pobres, acción sobre el terreno. Vamos a reinstalar la salud escolar. Se está haciendo una evaluación de impacto. Vamos a fortalecer con el alimento a los escolares”, puntualizó.
La presentación de la titular de Inclusión social fue hoy lunes 21 de Mayo, ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, en la sala Miguel Grau Seminario en el Palacio Legislativo.
El congresista Joaquín Dipas Huamán (FP) denunció que hay zonas del VRAEM de extrema pobreza, qué viven de sus alpacas y vicuñas. “Impera la anemia y otras enfermedades por lo que ya no se puede esperar”, añadió.
El parlamentario Francisco Petrozzi Franco (FP), manifestó que no se olvide que el niño peruano tiene un segundo hogar que es el colegio. Por su lado, la legisladora Gladys Andrade dijo que se necesita saber en detalle cuales son los colegios que están siendo beneficiados con el programa Qali Warma. Mientras, el legislador Vicente Zevallos Salinas (NoA) señaló alarmado que la anemia se ha incrementado en el país.
Momentos después, se aprobó por unanimidad el pre dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1854/2017-CR, Ley que promueve la participación plena de las personas con discapacidad en la Educación Superior Universitaria.
Del mismo modo, fue aprobado por mayoría el pre dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2168/2016-CR, por el que propone la ley que declara de necesidad pública la creación e implementación del Parque Científico – Tecnológico del Centro ubicado en el distrito del Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín.
Finalmente se aprobó por unanimidad el pre dictamen recaído en los Proyectos de Ley 2716/2017 –CR y 2717/2017-CR, por el que se propone con texto sustitutorio, la ly que modifica la Ley 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte para potenciar el talento deportivo y promoción para la integración de las personas con discapacidad en el Sistema Nacional del Deporte. (JCHOY)
PRENSA CONGRESO 21-05-18
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=tsTwitter: https://twitter.com/congresoperu
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp
fotografia.congreso.gob.pe