En mesa de trabajo organizada por el congresista Jorge Montoya
Empresarios mypes piden restablecer el 40% de compras por parte del Estado
Centro de Noticias del Congreso
10 Nov 2025 | 17:30 h
En una mesa de trabajo organizada por el congresista Jorge Montoya Manrique, junto a su bancada, los representantes del Foro Mype Perú, que reúne a los micro y pequeños empresarios del país, hicieron conocer sus propuestas y demandas, entre ellas, el restablecimiento del 40 % de compras por parte del Estado.
La presidenta de la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios del parque industrial de Pachacútec en Ventanilla, Callao, Sonia García Moreno, recordó que la Ley 28015 establecía que el Estado debía comprar a este sector por 150 millones de soles anuales, medida que fue modificada en el 2013 y dividió en dos a los beneficiarios de la norma en cuanto a tributación.
Explicó que las mypes podían vender al Estado hasta 600 mil soles y, en el caso de las pequeñas, hasta siete millones de soles en lugar de los dos millones como la ley inicial, pese a que hay muy pocas empresas que pueden llegar a dos millones en ventas, por lo que solo se benefician las grandes empresas.
Dijo que las leyes vigentes no señalan la obligación de compra por parte de las empresas del Estado y que las adquisiciones que hacen es como hacer un favor a los micro y pequeños empresarios.
“Si se considerara, como lo hacían las leyes anteriores, de destinar para este sector el 40% de las compras estatales, se ayudaría a los empresarios del sector”, manifestó al solicitar una propuesta de ley en ese sentido.
Entre otras demandas, el parlamentario escuchó las que pedían “un Estado amigo y facilitador para ayudarlos a la formalización”, porque manifestaron que en la actualidad lo primero que les exigen son cuestiones legales, como licencias, y detalles como la construcción de paredes, ventanas, señalización, extinguidores, entre otros, que se pueden concretar en el camino y no antes de su formalización.
Otro aspecto preocupante, dijeron los representantes de los micro y pequeños empresarios, es la necesidad de trabajar por el desarrollo de la industrialización. “Solo cuatro millones de peruanos de un total de 19 millones de la población económicamente activa tiene un trabajo estable y recibe un sueldo, gratificación y vacaciones, entre otros beneficios. La mayoría no lo tiene y debe buscar sus propios recursos, porque no hay empleo”, anotaron.
Hicieron hincapié en el hecho de que la industrialización genera empleo, pero que hoy los que existen son casas comerciales que venden productos importados.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
