Congresistas de Juntos por el Perú cumplieron sus agendas en el segundo día de la Semana de Representación
Centro de Noticias del Congreso
22 Mar 2022 | 16:02 h
La socialización de nuevas sanciones legales contra el acoso político hacia las mujeres, la fiscalización de la aplicación de las normas en las relaciones laborales y la supervisión de las mejores condiciones para que los escolares vuelvan a sus clases presenciales fueron los temas que atendieron las congresistas de Juntos por el Perú, Ruth Luque, Isabel Cortez y Sigrid Bazán, en el segundo día de la Semana de Representación.
En La Convención, Cusco, la congresista Luque Ibarra, se reunió con trece regidoras de la provincia de Quillabamba para recabar sus opiniones respecto a su PL 1491 que plantea resolver varios vacíos normativos de la Ley 31155, que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política y que está en trámite de dictamen en la Comisión de Constitución del Congreso.
En la cita con las regidoras provinciales, Luque se enteró que diez de ellas -identificadas como indígenas- habían sido víctimas del acoso político, y ocho admitieron haber sido insultadas.
La congresista Luque informó que para la elaboración del PL 1491 se han contado con el aporte de la abogada Beatríz Ramírez Huaroto, a través del apoyo del Centro de la Mujer Peruana «Flora Tristán» y el Movimiento Manuela Ramos que impulsa la campaña «Somos la mitad, queremos paridad sin acoso».
Por su parte, la congresista Isabel Cortez Aguirre continuó con su agenda laboral y esta vez se reunió con los trabajadores de la empresa IMI Perú, donde laboran 370 personas en condición de tercerizados y que esperan el resultado de sus procesos judiciales por desnaturalización de contrato.
Antes, se entrevistó -virtualmente- con los trabajadores despedidos de la Municipalidad Provincial de Lima. Ante estas demandas, la congresista informó que su despacho organizará mesas de trabajo en las cuales se definirán acciones orientadas a respetar los derechos de los trabajadores sean del sector público o privado.
Su colega, Sigrid Bazán Narro, dedicó el segundo día de la Semana de Representación a visitar los centros educativos Rey Juan Carlos de Borbón, en Villa El Salvador, y Túpac Amaru, en Villa Maria del Triunfo, con el propósito de conocer las condiciones en que se encuentran sus aulas y hasta los servicios higiénicos a efectos que sean una garantía de un seguro retorno de sus alumnos a las clases presenciales.
OFICINA DE COMUNICACIONES