Comisión Especial COVID-19 sesionó en Pucallpa para atender demandas de la población

Centro de Noticias del Congreso

03 Jun 2022 | 19:20 h

Los congresistas pertenecientes a la Comisión Especial COVID-19 realizaron una segunda sesión descentralizada en Pucallpa (Ucayali) para recibir los informes sectoriales de autoridades sobre los avances de la vacunación y el retorno de las clases presenciales así como para atender las necesidades de la población.

La sesión, que fue presidida por el titular del grupo de trabajo, congresista Juan Carlos Mori (AP), se realizó en el auditorio de la Universidad Nacional de Ucayali.

En su intervención, el congresista Mori destacó la importancia de estas audiencias descentralizadas porque conocer la realidad de la población sirven para elaborar propuestas legislativas orientadas a resolver sus demandas y preocupaciones.

«El problema para atender estos reclamos es la falta de presupuesto y no se encuentra en manos del Parlamento», dijo.

Luego intervino el director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Alexis Holguín Ruiz, quien rindió cuenta acerca del avance de la vacunación en esta parte del país con estas cifras: el 67.1% de la población tiene la primera dosi, mientras que el 50.2% cuenta con la segunda dosis mientras que el 18% accedió a la tercera vacunación.

Por su parte, el vicecontralor, Humberto Bernardo Ramírez Trucíos, informó que en el 2021 se detectó un perjuicio económico superior a los 33 millones de soles. «Hay 288 funcionarios públicos identificados en actos irregulares, de los cuales 64 tienen responsabilidad penal, 159 con responsabilidad civil y 301 con responsabilidad administrativa».

El gerente de Desarrollo Social de la región Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez, dio cuenta del retorno de las clases presenciales y las medidas dictadas para reforzar la vacunación anticovid en las zonas rurales y en las comunidades nativas.

E informó que se requieren recursos para el mantenimiento de las plantas de oxígeno y demás equipamiento médico, así como para pagar el personal de salud a quienes se les adeuda desde enero de este año.

Por su parte, la directora regional de Salud de Ucayali, Fermina Victoria Rivera Quispe, anunció que el personal administrativo de Salud iniciará una huelga indefinida a partir del próximo 16 de junio.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir