En Comisión de Salud y Población
Aprueban dictamen para descentralizar, incentivar y promocionar la donación de sangre en el país

Centro de Noticias del Congreso
11 Mar 2025 | 17:01 h

La Comisión de Salud y Población, presidida por el congresista Luis Picón Quedo (PP), aprobó por mayoría (18 votos a favor y una abstención) el dictamen recaído en los proyectos de ley 6125/2023-CR y 3257/2022-CR, que plantea la “Ley de Descentralización del Sistema Nacional de Transfusión de Sangre y el Reordenamiento de Hemocentros Estratégicamente Ubicados con Equipamiento Moderno en Cada Región del País al Servicio de las IPRESS”.
Al respecto, la legisladora Susel Paredes Piqué lamentó que en el país no haya un trabajo efectivo de promoción de la donación de sangre. Ante ello, el referido dictamen permitirá descentralizar la promoción y captación de donantes.
A su turno, el parlamentario Picón, enfatizó que la iniciativa permitirá fortalecer, descentralizar e incentivar la donación y, a su vez -según indicó-, fomentará la fraternidad y solidaridad entre los peruanos.
Asimismo, la comisión aprobó por mayoría (con 16 votos a favor y dos abstenciones) el dictamen recaído en los proyectos de ley 3019/2022-CR, 4736/2022-CR y 10008/2024-CR, que establece la “Ley que otorga una bonificación extraordinaria al personal o servidor civil que realiza funciones administrativas y presta servicios asistenciales a los profesionales de la salud, así como al personal técnico y auxiliar asistencial de la salud. Modifica el Decreto Legislativo N° 1153, el Decreto Supremo N° 068-2020-EF y el Decreto de Urgencia N° 026-2020”.
En esa línea, la congresista Ana Zegarra Saboya (SP) señaló que en nuestro país el sistema de salud no está funcionando de manera correcta, hay un déficit de infraestructura, equipos médicos y profesionales de salud.
Ante ello, destacó que el proyecto de su autoría “tiene la finalidad de lograr el cierre de brechas de profesionales de la salud en la región a través del otorgamiento de un bono que haga que las plazas sean atractivas para los profesionales de la salud “
PEDIDOS
En otro momento, la congresista Susel Paredes solicitó citar al ministro de Salud y al presidente de EsSalud debido a las múltiples solicitudes y reclamos que recibió por parte de personas afectadas por enfermedades raras y huérfanas. Ellos denuncian que, pese al tiempo transcurrido, la Ley 31738 aún no ha sido reglamentada.
A la misma solicitud se sumó Mery Infantes Castañeda, para que los funcionarios expliquen por qué el viceministro está impartiendo normativas que solo están generado conflictos entre los profesionales de la salud, incluyendo médicos, odontólogos, obstetras y enfermeros.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL