Por resolución de Fiscalía que contraviene, presuntamente, ley que devuelve investigación a la PNP
Comisión Permanente aprueba informe final que recomienda inhabilitar por 10 años a Delia Espinoza
Centro de Noticias del Congreso
25 Nov 2025 | 13:34 h
Con 16 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la Comisión Permanente aprobó la conclusión del informe final de la Denuncia Constitucional 528 que recomienda inhabilitar por 10 años del ejercicio de la función pública a la fiscal suprema Delia Espinoza Valenzuela por infringir los artículos 159, 38, 103, 109 y 166 de la Constitución Política del Perú.
Los congresistas denunciantes Fernando Rospigliosi Capurro (bancada FP), José Cueto Aservi (bancada HyD) y Alfredo Azurín Loayza (bancada SP) señalan en la presente denuncia que la Resolución de la Fiscalía de la Nación N.° 2246-2024-MP contraviene la Ley 32130 aprobada por el Congreso de la República que modifica el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional del Perú y agilizar los procesos penales.
La resolución antes citada ordena la continuación de la investigación en ámbito fiscal, invadiendo, en este caso, competencias de la Policía Nacional del Perú contemplada en la Ley 32130.
En ese sentido, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones Soriano (bancada APP), quien sustentó el informe final, indicó que los argumentos se amparan en la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en los expedientes acumulados 0006-2024-PI/TC y 00014-2024-PI/TC que declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1 de la Ley 32130.
“En dicha sentencia, el TC reafirmó que la Ley 32130 tiene como finalidad maximizar el rol operativo de la PNP en la etapa de la investigación preliminar”, explicó Camones.
De esta manera, el informe final de la Denuncia Constitucional 528, aprobado en un extremo, será sustentado por la subcomisión acusadora integrada por el congresista Jorge Montoya Manrique (bancada HyD) ante el Pleno del Congreso, según acordó posteriormente la Comisión Permanente.
DELITOS ASOCIADOS
En otro momento, con 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, la Comisión Permanente aprobó acusar a Delia Espinoza por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, usurpación de funciones, falsedad genérica y prevaricato tipificados en el Código Penal.
La propuesta de sanción por la comisión de los delitos señalados (levantamiento del fuero) contra la fiscal suprema también fue aprobada con 17 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención.
De esta manera, el fiscal de la nación en función procederá a formular la denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de cinco días, conforme a lo dispuesto en el artículo 100 de la Constitución Política del Perú.
ACUSACIONES RECHAZADAS
Así mismo, la Comisión Permanente rechazó las conclusiones del referido informe final que recomendaban acusar constitucionalmente al exfiscal de la nación, Juan Carlos Villena (1 voto a favor, 17 en contra y 5 abstenciones); el fiscal supremo Pablo Sánchez (0 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones) y la fiscal suprema Zoraida Ávalos (0 votos a favor, 15 en contra y 7 abstenciones).
A ellos se les acusaba de infringir los artículos 38, 103, 109, 159 (numerales 1 y 4) y 166 de la Constitución Política del Estado, y se les proponía la sanción de inhabilitación para el ejercicio de la función pública hasta por diez años.
De la misma forma, fueron rechazadas las acusaciones contra los referidos fiscales supremos por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, usurpación de funciones, falsedad genérica y prevaricato.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
