Renovación Popular inicia actividades de semana de representación en diversos departamentos del Perú

Centro de Noticias del Congreso

10 Nov 2025 | 15:33 h

En el marco de la semana de representación, los congresistas de la bancada Renovación Popular han iniciado sus actividades recorriendo distintos departamentos del país, para escuchar las demandas de la población, supervisar obras y promover proyectos que impulsen el desarrollo regional y el bienestar ciudadano.

La Libertad
El congresista Diego Bazán Calderón sostuvo una reunión con el alcalde de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, junto a representantes de la Asociación de Adultos Mayores del sector Túpac Amaru y dirigentes de los sectores Los Libertadores, El Nuevo Edén y La Bendición de Dios, quienes expusieron la situación actual de las obras de electrificación y la urgente necesidad de culminar dichos proyectos.

En ese sentido, el parlamentario asumió el compromiso de realizar las gestiones correspondientes, junto al alcalde distrital, ante la empresa prestadora de servicios Hidrandina, a fin de agilizar este proceso.

“Desde mi despacho reafirmo nuestro firme compromiso de seguir trabajando incansablemente por el bienestar de todos nuestros ciudadanos. Paso a paso, lograremos iluminar toda nuestra región”, sostuvo el legislador.

San Martín

La congresista Cheryl Trigozo Reátegui sostuvo una reunión con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong Hurtado, para abordar importantes proyectos deportivos en la región.

Durante el encuentro se trataron temas vinculados al mejoramiento del Estadio de Moyobamba, la rehabilitación del Coliseo Bicentenario de Tarapoto y la implementación de polideportivos en Moyobamba, Tarapoto y Uchiza.

“Seguimos trabajando por más deporte y desarrollo para nuestra región”, expresó la parlamentaria.

Lima

El congresista Esdras Medina Minaya se reunió con Guillaume Oisel, director del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para dialogar sobre la implementación del Instituto Confucio, que permitirá fortalecer la enseñanza del idioma chino mandarín en el país.

Asimismo, abordaron las dificultades que enfrentan los estudiantes extranjeros que aprenden los idiomas originarios como quechua, aimara y shipibo-conibo, debido a que la plataforma San Marcos Net no acepta pagos con tarjetas internacionales.
Estas acciones buscan impulsar la educación intercultural, promover el intercambio académico y fortalecer los lazos culturales a través del idioma, “el puente más poderoso entre los pueblos”, destacó Medina.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Bancada Socialista inicia semana de representación con fiscalización en Ayacucho y Arequipa

10 Nov 2025 | 18:19 h

Del 10 al 14 de noviembre de 2025, los congresistas de la Bancada Socialista participan en la Semana de...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Rospigliosi: Congreso evaluará informe sobre reemplazo de Guillermo Bermejo

10 Nov 2025 | 18:13 h

El vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, informó este lunes que la Mesa Directiva aún...

Leer más >
  • Compartir