TRABAJAR MÁS EN EL ADULTO MAYOR PROPONEN ESPECIALISTAS

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2018 | 16:29 h

 

            La importancia de contar con centros especializados en geriatría para el beneficio de los ancianos, debaten en una Mesa de trabajo especialistas y representantes de instituciones médicas. La reunión se realiza el martes 23 y ha sido promovida por la congresista Milagros Salazar.

            La alerta está dirigida a este sector poblacional debido a la alta ausencia de personal médico y centros de hospitalización, como también de Clubes del Adulto Mayor (se necesitan unos ocho mil) se dijo al principio de la reunión.

            Por dio a conocer que el 80% de los centros de hospitalización de EsSalud son ocupados por adultos mayores y el 48% de ellos no recibe ninguna ayuda médica. Solo un 17% de los adultos mayores acude a una farmacia en busca de una medicina para aliviar sus males, un 15% acude a establecimientos del MINSA y un 10% a clínicas privadas porque la atención es más rápida, pero más cara.

            El diagnóstico sobre la situación de los adultos mayores y la forma de aliviar sus enfermedades son analizados desde varios ángulos. Se informó, por ejemplo, que un 42% de los hogares tienen un anciano viviendo en casa y que solo un 30% de ellos tienen una pensión –si es afiliado a la ONP- que está entre los 670 soles y los 850 soles.

            La primera de las expositoras, Beatriz Marcela Mar, de la Sociedad Peruana de Geriatría, dijo en su intervención que un 33% de las personas adultas mayores que están enfermas tienen impedimentos para usar sus brazos y piernas; un 15% tienen limitaciones para ver, un 13% para oir, pero 33% de ellas, según encuestas, tienen dos enfermedades.

            Dijo que si las enfermedades se tratan adecuadamente se puede resolver muchas de las limitaciones. En el Perú, sostuvo, las enfermedades que dañan más a los ancianos son la demencia, las caídas, degeneración, artrosis, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

            También comentó que solo 50 médicos geriatras egresan cada año de las universidades, pero no hay plazas. Las universidades del país no tienen un pregrado para que los estudiantes de medicina se especialicen en geriatría y en temas de atención. Solo algunas universidades tienen posgrados.

            Seguidamente usó de la palabra el doctor Juan Segundo del Canto, en representación del Ministerio de Salud. Señaló que desde el 2004 este sector ha estudiado el tema del adulto mayor. El nuevo paradigma, afirmó, es que el futuro no sólo es  del niño, sino también del adulto mayor cuya  esperanza de vida supera actualmente los 65 años.

            En la Mesa de trabajo asisten también miembros de la Sociedad Peruana de Geriatría, de la Red Nacional de Adultos Mayores, Sociedad de Enfermeras del Adulto Mayor, y representantes de la Asociación de adultos mayores de los distritos de Lima Metropolitana.

 PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Energía y Minas recibió a ministro del sector para analizar situación actual de Petroperú

21 Ene 2025 | 14:29 h

Legisladores de diversas bancadas expusieron este martes 21 su preocupación sobre la magnitud del derrame de hidrocarburos que sufrió...

Leer más >
  • Compartir

Pedirán al Pleno facultades para investigar presunto abandono de funciones de presidenta Dina Boluarte

21 Ene 2025 | 12:52 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el congresista Juan Burgos Oliveros (PP), aprobó por mayoría una Moción...

Leer más >
  • Compartir