Y que no requerirá recursos adicionales, señala director de Unidad Ejecutora para la Bicameralidad

Aclaran que gasto para implementación de bicameralidad forma parte del presupuesto del Congreso

Centro de Noticias del Congreso

03 Jul 2025 | 8:04 h

El director ejecutivo de Unidad Ejecutora “Implementación del modelo de Infraestructura y Funcionamiento de la Bicameralidad del Poder Legislativo”, Enrique Fernández, sostuvo que los gastos que se viene realizando para la implementación de la bicameralidad en el Congreso de la República, que regirá desde fines de julio del 2026, se realizan con el presupuesto actual que tiene el Parlamento y no con dinero adicional.

“Cuando los representantes del Congreso manifestaron que no se iba hacer un gasto mayor, se entendía que no se iba a gastar más dinero (…) el que se utiliza es el que tiene presupuestado el Congreso y tiene un límite, que es el 0.6 % del Presupuesto General de la República. El compromiso es realizar todas las intervenciones con el presupuesto que tiene este año y el que tiene previsto para el próximo año el Congreso”, indicó en declaraciones a RPP.

Asimismo, precisó que se tiene previsto gastar 180 millones de soles para la implementación de la bicameralidad, de acuerdo al Plan Maestro, el cual servirá para contar con infraestructura que permita un trabajo eficiente y sostenido del nuevo Parlamento.

“Lo fundamental es asegurar que esa infraestructura sirva para dar un servicio apropiado al ciudadano y que la inversión que desarrollemos se haga con una estricta rendición de cuentas, con un trabajo técnico y con transparencia”, dijo.

Asimismo, Fernández detalló que una de las primeras necesidades del próximo Parlamento bicameral son los despachos de los senadores, las áreas para las comisiones del Senado, así como las oficinas para los grupos parlamentarios. Acotó que parte de los despachos de los senadores estarán en un local ubicado entre las avenidas Abancay con Junín.

Luego, explicó que la unidad ejecutora que dirige tiene un procedimiento de contratación aprobado por la Mesa Directiva, que es diferente al de la Ley de Contrataciones, el cual prevé una etapa inicial de involucramiento con el mercado, donde corresponde invitar a empresas que se interesen en los procesos que se convocan. Explicó que las convocatorias han sido públicas y difundidas por diversos canales informativos, como las redes sociales del Congreso.

Por ello, Fernández descartó que se realicen reuniones secretas o clandestinas con las empresas interesadas en la construcción de un nuevo edificio para las labores legislativas. También precisó que su trabajo es técnico y enfocado en tener una mejor infraestructura posible para el Parlamento.

En relación al local del San Luis, donde viene laborando junto a su equipo, dijo que tiene un servicio tipo coworking y desmintió que se gaste en la implementación de equipamientos, agua, luz e internet, entre otros, ya que es un espacio alquilado que incluye todos esos servicios. Dijo que en Miraflores y San Isidro el precio de lugar similar hubiera sido mayor.

Finalmente, resaltó que la Unidad Ejecutora para la Bicameralidad se ha reunido con las autoridades del Parlamento para explicar los avances de su trabajo con miras a un Congreso con una mejor infraestructura para el 2026. Detalló que, desde la próxima semana, se realizarán reuniones continúas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Perú Libre continúan recorridos por diversas regiones del país

17 Jul 2025 | 23:34 h

Con diversas actividades como visitas, reuniones y diálogo constante, los congresistas de la bancada de Perú Libre continuaron con...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Avanza País se preocupan por acceso al gas natural, seguridad y mejora de la economía

17 Jul 2025 | 23:30 h

En el cuarto día de la semana de representación, del mes de julio, congresistas de la bancada Avanza País...

Leer más >
  • Compartir