SECTOR EMPRESARIAL EN CONTRA DE FUSIONES

Centro de Noticias del Congreso
25 Abr 2017 | 17:49 h
El grupo de trabajo de Proinversión y Generación de Empleo de la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso convocó hoy a los representantes del sector empresarial privado que se pronunciaron en distintos tonos ante una eventual ley de regulación de fusión de entidades empresariales en la economía.
Se trata del tercer sondeo que está llevando a cabo el referido grupo de trabajo parlamentario para determinar si es necesario que en el Perú rija un legislación que regule la fusión de entidades empresariales en la economía.
A la fecha, existen dos proyectos de ley sobre este tema pero según aclaró el coordinador de ese grupo, Jorge del Castillo (APRA), no es la intención pronunciarse ahora sobre el fondo de esas proposiciones legislativas.
Jesús Espinoza, representante de Indecopi, dijo que si el Congreso aprueba una ley de control de fusiones empresariales, dicha entidad requeriría un presupuesto extra ascendente a cinco millones de soles paralelo a un cambio de su diseño institucional, mientras que el presidente de Confiep, Roque Benavides se opuso a una iniciativa legal de esa naturaleza al igual que el representante de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi, quien advirtió que lo que hoy requiere la economía nacional es el libre mercado y no más intervenciones del Estado vía un control previo. Es más, Benavides hizo hincapié que en los países donde rige el control de fusiones existe una sólida institucionalidad, situación que no ocurre en el Perú.
Por el lado de la Sociedad Nacional de Industrias intervino el presidente de ese gremio, Andreas Von Wedemeyer, quien cuestionó la eventual dación de una ley de control de fusiones empresariales y de concentraciones empresariales «porque es una forma más clara y directa de atentar contra la libre competencia y ello no está contemplado en la Constitución Política. La concentración y desconcentración de empresas es parte del proceso competitivo», dijo.
La Sociedad Nacional de Minería y Petróleo también se opuso a esta eventual legislación de control previo mientras que el economista Elmer Cuba, de Macroconsult, aseveró que se trata de un tema complejo «porque la concentración no es mala por si, pero hay casos particulares en los que sí convendría tener una ley regulatoria para proteger a un tercero».
El 15 de mayo habrá una mesa de trabajo en dicho grupo de trabajo parlamentario para reflexionar sobre la libertad de expresión y la concentración de los medios de comunicación. (JSR)
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp