Se dio cuenta de la moción de interpelación contra el ministro del Interior Avelino Guillén

Centro de Noticias del Congreso

24 Ene 2022 | 15:39 h

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, dispuso que se diera cuenta -ante la Representación Nacional- de la presentación de una moción multipartidaria de interpelación contra el ministro del Interior, Avelino Guillén.

El pedido está suscrito por los legisladores de las bancadas de Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Somos Perú y Avanza País.

El pliego comprende más de 70 preguntas que el ministro Guillén deberá responder sobre varios temas, como, por ejemplo, la inseguridad ciudadana, el reciente nombramiento de prefectos, su relación con el actual comandante general de la Policía Nacional del Perú así como las acciones que el despacho de Interior está dictando para la búsqueda los prófugos de los Dinámicos del Centro.

Cumpliendo lo que dispone la Constitución y el inciso b del artículo 83 del Reglamento del Congreso, corresponderá votarse la admisión de la moción en la próxima sesión, para lo cual se requiere el respaldo de, por lo menos, el tercio de congresistas hábiles.

DECRETO DE URGENCIA 86-2021

Antes de levantarse la sesión plenaria a las 11.01 de la noche, la titular de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez (FP), solicitó a la presidencia del Congreso que se le conceda un cuarto intermedio para mejorar el dictamen que plantea la derogatoria del Decreto de Urgencia 86-2021,que establece medidas extraordinarias para el financiamiento de los mayores gastos en el marco de la emergencia sanitaria y la reactivación económica.

El argumento para proponer la derogatoria del DU 86-2021 es que no cumple con lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 80 y el artículo 118, inciso 19 de la Constitución Política del Perú.

La coordinadora del grupo de trabajo encargado del control de los actos normativos del Poder Ejecutivo, congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), señaló que «de nada sirve que el Congreso dicte un presupuesto, si el gobierno lo infringe impunemente trasladando el dinero de unas partidas a otras o creando nuevos pretextos de necesidades no satisfechas».

Luego se desarrolló un amplio debate multipartidario en el que los legisladores de las bancadas de Fuerza Popular y de Acción Popular, opinaron a favor de la derogatoria mientras que sus colegas de Perú Libre defendieron la norma legal.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas de CD – JP sostienen reuniones de trabajo con alcaldes para buscar soluciones a problemas de sus localidades

02 Jun 2023 | 21:07 h

En su último día de Semana de Representación, correspondiente al mes de mayo, los parlamentarios de la bancada de...

Leer más >
  • Compartir

Bancada de Somos Perú continúa con actividades al interior del país

02 Jun 2023 | 20:55 h

Los parlamentarios e integrantes de la bancada de Somos Perú, realizaron sus actividades en los departamentos de Huánuco y...

Leer más >
  • Compartir