Pleno aprueba cuestión previa
Propuesta para fortalecimiento operativo de PNP regresa a Comisión de Defensa Nacional

Centro de Noticias del Congreso
10 Abr 2025 | 15:07 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, una cuestión previa para que el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10423/2024-CR, referido al fortalecimiento operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), retorne a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno y Lucha contra las Drogas.
La cuestión previa fue aprobada con 59 votos a favor, 32 en contra y ninguna abstención, a solicitud de la congresista Ana Zegarra Saboya (SP), presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con el fin de realizar un estudio más detallado y considerar la adecuación de la propuesta legislativa a las normas vigentes que pudieran colisionar con su contenido.
El dictamen buscaba modificar la Ley 29010, que faculta a los gobiernos regionales y locales a destinar recursos a favor de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como el Decreto Legislativo N.° 1579, que autoriza el uso de recursos provenientes del canon y sobrecanon en materia de seguridad ciudadana, con el objetivo de fortalecer operativamente a la PNP.
Durante el debate, la congresista Adriana Tudela (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno y Lucha contra las Drogas, sustentó la iniciativa legislativa, destacando que esta permitiría a los gobiernos locales invertir recursos del canon y sobrecanon en seguridad ciudadana mediante una coordinación directa con las regiones policiales. Además, precisó que dichas inversiones se realizarían de acuerdo con los lineamientos del Sistema Nacional de Abastecimiento y del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Asimismo, el proyecto establecía que la PNP deberá emitir sus requerimientos a los gobiernos regionales, los cuales tendrán la responsabilidad de priorizar las inversiones según su disponibilidad presupuestaria.
Por su parte, la congresista Katty Ugarte Mamani (BMCN) manifestó su preocupación por el aumento de delitos como la extorsión, los feminicidios y los asesinatos, los cuales señaló están generando una creciente sensación de miedo y desconfianza en la población. En ese sentido, solicitó la acumulación de su proyecto de ley al dictamen, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, brindar mayor flexibilidad en el uso de los recursos públicos y reforzar las capacidades de los gobiernos locales.
Posteriormente, la congresista Adriana Tudela (Avanza País) presentó una reconsideración a esta votación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL