En Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora de la CCL

Presidente del Congreso destacó aporte de la mujer emprendedora en el desarrollo nacional

Centro de Noticias del Congreso

13 Mar 2025 | 18:21 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, saludó el esfuerzo, protagonismo y liderazgo de las mujeres emprendedoras en el crecimiento y desarrollo del país.

Fue durante su discurso de orden en el XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora, denominado “Mujeres que impactan: Fortaleciendo el liderazgo con claridad y firmeza”, que se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima, en Jesús María.

Salhuana Cavides expresó su reconocimiento a las mujeres empresarias por su aporte a la búsqueda de una sociedad mejor para todos.

“Creo que todos hemos tenido siempre una inspiración en una dama, en mi caso particular tengo como referente a mi madre, a mi abuela. Por ello mi reconocimiento a las damas peruanas por su aporte al desarrollo y crecimiento nacional, sobre todo habiéndose conmemorado, hace unos días, el Día Internacional de la Mujer, en un país donde la presencia femenina es mayoritaria”, indicó.

Salhuana refirió que aún falta mucho por hacer en el país, en referencia a los casos de discriminación, de violencia de género y de exclusión. “Yo represento al departamento de Madre de Dios, una región amazónica con altos índices de embarazo adolescente y violencia doméstica que tenemos que erradicar”, puntualizó.

También recordó que, en el cuarto trimestre del 2024, el 50.2 % de las nuevas empresas registradas en el Perú, fueron conducidas por mujeres, es decir, más de la mitad de las empresas registradas en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) son dirigidas por mujeres, específicamente en los rubros de servicios, comidas, bebidas y belleza.

El presidente del Congreso destacó la organización de estos espacios que brindan a las mujeres la oportunidad de conectar con líderes y ser parte de una comunidad que impulsa el cambio.

“Este foro no solo es un encuentro de ideas, sino un llamado a la acción. No podemos esperar que el cambio ocurra de forma espontánea, sino que debemos forjarlo con un liderazgo inquebrantable”, dijo Salhuana al tiempo de añadir que el Banco Mundial ha advertido que, si para el 2032 la participación de la fuerza laboral femenina en el Perú es similar a la de los hombres, el PBI per cápita nacional proyectado al 2050 podría ser 17, 7 % más alto.

El XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora fue inaugurado por el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore Aguayo, y contó con la asistencia del embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell; así como la presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Podemos Perú cierra semana de representación con acciones en defensa de los trabajadores y la mejora de servicios públicos

14 Nov 2025 | 16:43 h

En el marco del último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú desplegaron...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Nov 2025 | 16:22 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir