Para asegurar recursos y mejor atención

Pleno del Congreso aprueba autorizar al MEF pagos directos a EsSalud, ONP y partes previsionales

Centro de Noticias del Congreso

13 Mar 2025 | 14:16 h

Con una amplia votación, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de los proyectos 695, 1088 y 2147 que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a transferir directamente a EsSalud, ONP y al Sistema Privado de Pensiones, el presupuesto proveniente de los aportes de los trabajadores, para acelerar y atender mejor a los asegurados.

La representación nacional puso al voto un texto sustitutorio destinado a agilizar, de forma permanente, los pagos efectivos de los aportes mensuales de los trabajadores del sector público, correspondientes al Régimen Contributivo de la Segundad Social en Salud a cargo del Seguro Social de Salud (EsSalud), al Sistema Nacional de Pensiones y al Sistema Privado de Pensiones.

En efecto, el texto que fue presentado esta mañana por la Comisión de Economía recibió el voto favorable de 79 parlamentarios y tres abstenciones: y se la exoneró de una segunda votación con 80 votos a favor y dos votos de abstención.

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López Ureña (AP), sustentó la propuesta señalando que la medida no será retroactiva para pago de deudas anteriores, y que servirá para ordenar las cosas en el Estado.

Inicialmente, el planteamiento de la referida comisión fue autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a transferir directamente a EsSalud, ONP y al Sistema Privado de Pensiones, el presupuesto proveniente de los aportes de los trabajadores de los municipios y gobiernos regionales. Empero después presentó un texto sustitutorio que luego fue votado en la sesión.

López Ureña indicó que el dictamen que comprende las iniciativas de los congresistas José Arriola Tueros (PP) y Silvia Monteza Facho (AP), tienen el objetivo de fijar en la ley orgánica de los municipios y gobiernos regionales, que el MEF retendrá y pagará directamente a EsSalud, ONP y al Sistema Privado de Pensiones.

Por su lado, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Lady Camones Soriano (APP), sostuvo que las propuestas legislativas tienen el objetivo de fortalecer al Seguro Social del Perú para saldar las deudas pendientes y el oportuno cumplimiento de las obligaciones de las entidades públicas de los tres niveles de gobierno.

“De este modo se estaría asegurando el financiamiento de las prestaciones que debe brindar EsSalud con eficacia y eficiencia a los ciudadanos asegurados y garantizando el pago anual de las planillas y de los adeudos de las entidades públicas”, manifestó.

El dispositivo legal otorga un plazo de 60 días calendarios al Poder Ejecutivo para elaborar el reglamento correspondiente.

Una de las dos autoras del proyecto de ley, Monteza Facho, destacó que la medida permitirá devolver liquidez al Seguro Social para dar mejor atención y el pago justo de sus pagos a los jubilados, que en muchos casos le son demorados durante meses.

Por su lado, Arriola Tueros dijo que con la aprobación de la propuesta se pondrá orden en el Estado y se podrá exigir mejor calidad en la atención.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Dictamen que crea unidades ejecutoras en todas las regiones policiales retorna a Comisión de Presupuesto

20 Mar 2025 | 23:35 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por mayoría, y mediante una cuestión previa, que el dictamen que...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Trabajo analizará propuesta que define el acto de salud y el acto médico

20 Mar 2025 | 23:23 h

Con 50 votos a favor, 28 en contra y dos abstenciones, el Pleno aprobó una cuestión previa para que...

Leer más >
  • Compartir