Restaurantes deberán brindar agua, de manera gratuita, a consumidores y/o usuarios
Pleno del Congreso amplía medidas de prevención y tratamiento contra la diabetes

Centro de Noticias del Congreso
03 Abr 2025 | 15:35 h

Con 92 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 4436, 4789 y otros que plantea ampliar las medidas de prevención y tratamiento contra la diabetes. La iniciativa propone modificar los artículos 3, 8, 9 y 10 de la Ley 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes.
El texto sustentado ante la representación nacional fue consensuado entre las comisiones de Salud y Población y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presididas por los parlamentarios Luis Picón Quedo (PP) e Idelso García Correa (APP), respectivamente.
Se propone que, “a pedido del consumidor, los establecimientos de expendio de comida que elaboren y comercialicen alimentos destinados al público otorgan un litro de agua potable, apta para consumo humano, de manera gratuita”. Ello con el fin de que, principalmente, las personas con obesidad y diabetes tengan la opción de consumir una bebida baja en calorías que no aumente los niveles de azúcar en la sangre.
También dispone que los ministerios de Salud y de Trabajo y Promoción del Empleo implementan acciones de prevención y promoción para la lucha contra la diabetes. Dentro de ese marco, brindan a los trabajadores de los sectores público y privado, bajo cualquier régimen laboral o modalidad de contratación, el acceso a programas de prevención y campañas de descarte de la diabetes, con la periodicidad que establece el reglamento (de esta norma).
Además, se establece una mayor articulación entre los ministerios de Salud y de Educación a fin de realizar campañas de prevención para que en los centros educativos se pueda ilustrar a los alumnos a que no consuman comida «chatarra» la cual produce este tipo de enfermedades.
El Ministerio de Salud informará anualmente a la Comisión de Salud y Población los avances y resultados de la ejecución del Programa Nacional de prevención y atención de pacientes con diabetes en la segunda quincena del mes de noviembre.
Algunos autores de los proyectos de ley acumulados, como los congresistas Alejandro Soto Reyes (APP) y Edgard Reymundo Mercado (BDP) expresaron la necesidad de contar con una normativa que permita reducir el alto índice de personas con diabetes que existen en el país, que bordea el millón y medio de peruanos.
Otros legisladores como Kelly Portalatino Ávalos (PL), Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), Digna Calle Lobatón (PP), Segundo Quiroz Barboza (BMCN), entre otros, expresaron su apoyo al dictamen.
Cabe precisar que, con 89 votos, la propuesta fue exonerada de segunda votación con lo que quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL