Pleno declara que el 5 de noviembre de cada año sea el Día del Obrero Municipal

Centro de Noticias del Congreso

04 May 2022 | 19:03 h

La Representación nacional aprobó -por mayoría y en primera votación- declarar el 5 de noviembre de cada año como Día del Obrero Municipal y feriado no laborable como una forma de visibilizar y reconocer la importancia de la labor de los trabajadores municipales en los diversos ámbitos de su función.

La propuesta se sustenta en el Proyecto de Ley 638/2021, cuyo autor es la titular de la Comisión de Trabajo y seguridad Social, Isabel Cortez Aguirre (CD). Obtuvo 72 votos a favor, 30 votos en contra y ocho abstenciones. La iniciativa se someterá a segunda votación transcurrida siete días calendario como mínimo.

Cortez Aguirre justificó la necesidad de aprobar esta ley declarativa para reconocer el esfuerzo y sacrificio de los obreros municipales quienes permiten la sostenibilidad y el buen gobierno de nuestras ciudades a lo largo y ancho de nuestro país.

“Debemos tener en cuenta que el desarrollo nacional se inicia desde la administración local con participación directa de los obreros municipales”, enfatizó.

Más adelante señaló que mediante Resolución Ministerial 217/2018 del Ministerio de Trabajo se estipuló que el 5 de noviembre de cada año sea reconocido como el Día del Obrero Municipal, “en virtud de la importancia de las labores que desarrollan estos trabajadores”.

Resaltó la participación de estos servidores durante la pandemia del COVID-19, por lo que fueron considerados «héroes civiles» por ser trabajadores de primera línea”.

Intervinieron en el debate los congresistas Segundo Montalvo Cubas (PL), Susel Paredes Piqué (NoA), Noelia Herrera Medina (RP), Víctor Cutipa Ccama (PL), Pedro Martínez Talavera (AP), Digna Calle Lobatón (PP), Marleny Portero López (AP), Segundo Acuña Peralta (APP), Nilza Chacón Trujillo (FP), Alejandro Cavero Alva (AvP), Juan Burgos Oliveros (AvP), Hitler Saavedra Casternoque (SP) y Flavio Cruz Mamani (PL).

También los legisladores Kelly Portalatino Ávalos (PL), Jorge Flores Ancachi (AP), Jorge Marticorena Mendoza (PL), Alex Paredes Gonzales (PL), Patricia Juárez Gallegos (FP), Elvis Vergara Mendoza (AP), Eduardo Salhuana Cavides (APP), Mery Infantes Castañeda (FP), Edgard Reymundo Mercado (CD), Jaime Quito Sarmiento (PL), Wilson Quispe Mamani (PL) y José Luna Gálvez (PP).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir