Pleno aprueba marco jurídico de Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo

Centro de Noticias del Congreso

23 Oct 2020 | 20:08 h

Con 110 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Pleno del Parlamento Nacional, aprobó la ley de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo, denominada Sociedad BIC. La norma tiene como objeto establecer un marco jurídico regulatorio para la BIC.

La propuesta plantea que pueden acogerse la presente ley, todas aquellas personas jurídicas societarias constituidas o por constituirse conforme a alguno de los tipos societarios previstos en la Ley 26887, Ley General de Sociedades.

Asimismo, la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo es una persona jurídica societaria constituida válidamente bajo alguno de los tipos societarios previstos en la Ley 26887, Ley General de sociedades que se obliga por su propia voluntad a generar un impacto positivo integrado a su actividad económica la consecución del propósito de beneficio social y ambiental elegido.

De igual manera, para efectos de la presente ley, se entiende por «beneficio e interés colectivo» el impacto material positivo o la reducción de un impacto negativo en la sociedad y en el ambiente.

Asimismo, a la denominación que corresponde a cada persona jurídica societaria conforme a lo establecido en el artículo 9 de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, se le añade la expresión de «Beneficio e Interés Colectivo» o la sigla «BIC».

Las personas jurídicas societarias existentes o por constituirse que opten por adecuarse al régimen de la presente ley deben hacerlo constar en su pacto social y estatuto e inscribirlo en el Registro de Personas Jurídicas del domicilio correspondiente.

El estatuto de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) debe incluir, como artículo siguiente al que regule su objeto social, una descripción detallada del propósito de beneficios.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Justicia, Leslye Lazo Villón (AP), dijo que el dictamen es una propuesta que busca promover que en los modelos de negocios de las empresas se integren objetivos, ya no solo de generar rentas, sino también que en ese mismo modelo económico poder organizar la actividad para obtener beneficios sociales y ambientales.

En tanto, el presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa Cruzado (AP), también se mostró a favor de la propuesta e invocó a sus colegas a votar a favor de la propuesta, que beneficiará a miles de peruanos.

De otro lado, el autor del proyecto, congresista Alberto de Belaunde de Cárdenas (PM), señaló que es un proyecto de ley para los emprendedores sociales del país.

«El proyecto de ley busca un paradigma empresarial y que llega a los jóvenes del país. Antes el paradigma era ser la mejor empresa del país. Hoy el paradigma es ser mejor empresa para el país», sostuvo.

La propuesta fue exonerada del trámite de segunda votación.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir