Iniciativa reconoce festividades emblemáticas de Áncash, Apurímac, Cajamarca, Junín y San Martín

Pleno aprobó allanamiento a observación del Ejecutivo sobre ley de salvaguardia cultural

Centro de Noticias del Congreso

06 Nov 2025 | 19:11 h

Con 84 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de allanamiento respecto a la observación formulada por el Poder Ejecutivo a la autógrafa de ley que declara de interés nacional la implementación de medidas de salvaguardia vinculadas a los usos, manifestaciones y expresiones culturales de los departamentos de Áncash, Apurímac, Cajamarca, Junín y San Martín.

La iniciativa reúne los aportes de los proyectos de ley N.°3623/2022-CR, 4687/2023-CR, 5677/2023-CR, 6537/2023, 6931/2023-CR, 6963/2023-CR, 6990/2023-CR y 6596/2023-CR.

Durante la sesión, la presidenta de la Comisión de Cultura, congresista Susel Paredes (BDP), sustentó el texto sustitutorio, precisando que la propuesta declara de interés nacional la implementación de acciones de protección de las manifestaciones culturales asociadas a diversas festividades tradicionales.

Entre ellas figuran la Festividad de la Virgen del Rosario, Mamá Huarina, en Áncash; los carnavales de Turpo, Tikapallay Domingo y Los eternos viajeros de la Chanta Umaca, en Apurímac; la Festividad de la Virgen de los Dolores, patrona de Anguía en Cajamarca; el Carnaval de Cajamarca; el Zapateo de Año Nuevo del Niño Jesús de Praga Cochasino, en Junín; y el Carnaval de Rioja, en San Martín.

“La única observación del Poder Ejecutivo acogida por la comisión dictaminadora consistió en excluir al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de los alcances de la ley. En tanto, la competencia para la protección de estas manifestaciones corresponde principalmente al Ministerio de Cultura y a los gobiernos regionales y locales”, explicó Paredes.

Por su parte, el congresista Segundo Quiroz (APP) destacó que la norma incorpora su propuesta presentada en el Proyecto de Ley N.° 4687/2023-CR. “Este dictamen recoge el proyecto de ley de mi autoría, que declara a la Virgen de los Dolores, patrona de Anguía, como patrimonio cultural de la Nación. Este reconocimiento es de gran importancia para mí como chotano, ya que su devoción y antigüedad de casi 350 años la convierten en un referente clave de nuestra identidad local”, expresó.

En la misma línea, el legislador Édgar Raymundo (BDP) resaltó que el texto también acumula su iniciativa que busca proteger las costumbres ancestrales de Junín. “El presente dictamen acumula el proyecto de ley de mi autoría, que propone medidas para preservar las tradiciones del zapateo del Niño Jesús de Praga, una expresión de fe y agradecimiento que congrega a toda la población del distrito de Cochas, en la provincia de Concepción”, indicó.

Vale indicar que la aprobación de allanamientos no requiere una segunda votación.

De esta manera, el Parlamento reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio cultural inmaterial del país y con la protección de las manifestaciones que fortalecen la identidad nacional y regional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización contará con facultades para investigar 32 obras paralizadas en Huánuco

06 Nov 2025 | 21:53 h

El Pleno del Congreso aprobó la Moción de Orden del Día 19978, mediante la cual otorga facultades investigadoras a...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban acuerdo de servicios aéreos entre Perú y Finlandia

06 Nov 2025 | 20:53 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad (81 votos), la Resolución Legislativa 7608/2023-PE, que aprueba el...

Leer más >
  • Compartir