En Comisión de Defensa Nacional
Plantean reivindicar a oficiales de las FF. AA. afectados en sus ascensos en periodo 2012 a 2016

Centro de Noticias del Congreso
15 Feb 2021 | 20:22 h

Con cargo a redacción, la Comisión de Defensa Nacional, que preside el parlamentario Daniel Urresti Elera (Podemos Perú), aprobó, por mayoría, el dictamen que propone la Ley que reivindica a los oficiales de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) del Perú afectados en sus procesos de ascensos y pases al retiro durante el período 2012-2016.
Según la propuesta, la norma busca reivindicar a oficiales de las Fuerzas Armadas afectados con pase prematuro a la situación militar de retiro durante el periodo 2012-2016, ya que vulnera su plan de carrera y plan de vida, sin ceñirse estas decisiones a derecho ni al debido proceso.
La presente iniciativa legislativa se aplicaría al siguiente personal de oficiales de las FF. AA. que obtuvo pronunciamiento favorable en el informe final emitido por el Grupo de trabajo encargado de evaluar los procesos de ascensos y pases al retiro de los oficiales de las Fuerzas Armadas (Período 2012-2016), designado por las resoluciones ministeriales N.° 931 y N.° 1160-2016-DE/SG; y a los oficiales de las FF. AA. pasados al retiro durante el periodo 2012-2016 que, no estando comprendidos en el antes mencionado informe final, fueron reincorporados por mandato judicial.
Indica que, en la ceremonia protocolar de reivindicación celebrada por el Ministerio de Defensa, se reivindique al personal de oficiales de las FF. AA. comprendidos en los literales a. y b. del artículo 2 de la presente ley. También, señala que dicha ceremonia protocolar se realizará en un plazo no mayor de sesenta días calendarios tras la publicación de la norma.
Respecto a la reincorporación simbólica, indica que se debe de reincorporar al personal de oficiales de las FF. AA. mencionados en el artículo 2 de esta Ley, los mencionados oficiales serán pasados al retiro por la causal de renovación luego de la ceremonia protocolar de reivindicación y de manera inmediata en la misma ceremonia.
La reincorporación efectiva a los oficiales de las FF. AA. que, por promoción de egreso de la escuela de formación, sean de menor antigüedad que la del Comandante General de su respectiva institución armada, quienes una vez reincorporados continuarán con su plan de carrera profesional conforme a la Ley de Situación Militar de los Oficiales de las FF. AA. También, se reconocerá al personal de oficiales de las FF. AA. mencionado en el artículo 2.° del presente dispositivo legal en el grado en el que se encontraba en la fecha de su pase a la situación militar de retiro, sin ningún otro reconocimiento.
De otro lado, la comisión aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone la Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el proceso de reorganización de las escuelas de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú.
La iniciativa legislativa tiene por objeto declarar de necesidad pública e interés nacional el proceso de reorganización de las escuelas de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, establecido mediante el Decreto Supremo N.° 018-2019-IN del 04 de agosto de 2019.
Asimismo, plantea declarar de necesidad pública e interés nacional el proceso de reorganización de las escuelas de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú, priorizando las medidas necesarias que garanticen la ejecución del Plan de Implementación Progresiva del proceso de reorganización, con la finalidad de mejorar la infraestructura y calidad educativa en los centros de formación del personal policial de la PNP a nivel nacional.
Respecto al financiamiento, seguimiento y evaluación, dispone el proceso de reorganización de las escuelas de educación superior técnico profesional de la Policía Nacional del Perú se realiza con cargo a los recursos del pliego del Ministerio del Interior sin demandar recursos adicionales al Estado. El Consejo Superior de Formación Profesional Policial de la Escuela Nacional de Formación Profesional es responsable del seguimiento y evaluación de la reorganización de las escuelas de educación superior técnico profesional.
INVITADOS
Previamente, la comisión votó, por unanimidad, invitar al ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner; y a la Superintendencia Nacional de Migraciones, Roxana Del Águila Tuesta, a fin de que expliquen sobre la migración de extranjeros indocumentados que ingresan en las fronteras de Tumbes y Madre de Dios.
MINISTRO DEL INTERIOR
Asimismo, el grupo de trabajo tuvo como invitado al ministro de Interior, José Élice Navarro, quien explicó sobre las medidas adoptadas en relación a la Comisaría de Mala, que actualmente funciona en las instalaciones del Hotel El Muqui; y el mejoramiento de la infraestructura de la Comisaría de Pacarán, Cañete, que presenta deficiencias en su infraestructura, filtraciones de agua entre otros, y declarado por Indeci como lugar “no habitable”, así como las instalaciones que no corresponden a una unidad policial y que, al no ser adecuadas, vulneran la moral y dignidad de nuestros efectivos policiales, entre otros temas.