PIDEN PRIORIDAD PARA DESARROLLAR FARMACOVIGILANCIA EN EL PAÍS

Centro de Noticias del Congreso

06 Sep 2018 | 16:36 h

 

La importancia de la salud, no solo física sino la mental también, destacó el jueves 6  de setiembre la congresista Rosa María Bartra (FP) quien demandó destinar mayores esfuerzos y “colocar en un lugar prioritario al desarrollo de la farmacovigilancia en el país, en vez de pasar el tiempo en problemas secundarios”.

“Hay hermanos mucho que hacer”, expresó parafraseando al vate peruano César Vallejo, señalando que en el tema de salud tiene amplia vigencia.

La legisladora dijo que esta actividad de salud pública, la farmacovigilancia, debe formar parte de la agenda en el país y que su despacho está  trabajando en esta tarea que debe concretarse con la presentación de una propuesta de ley con la participación de todos los sectores, entre ellos el Poder Ejecutivo.

La parlamentaria señaló que ese rol lo viene cumpliendo la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), y que es necesario fortalecer a esta institución para contribuir en la defensa de los pacientes e incluso orientar a la industria del sector.

La Farmacovigilancia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos.

Bartra Barriga organizó el conversatorio denominado “Retos de la Farmacovigilancia en América Latina”, evento al que asistieron los presidentes de las Comisiones de Salud y Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, Edwin Donayre (APP) y Manuel Elías Ávalos (FP), respectivamente.

Donayre Gotzch  dijo que la misión de aliviar la salud y el dolor es noble  y recomendó una educación preventiva. Por su lado, Elías Ávalos anunció la presentación de una propuesta para establecer el control de la información farmacológica en el país.

Asistieron al acto, que tuvo lugar en el hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea”, Brian Kenndy, director ejecutivo de Global Alliance for Patient Access (Gafpa); Gilberto Castañeda, investigador del Departamento de Farmacología de México; Carla Ruiz de Castilla, representante de la Asociación de Ayuda a Pacientes con Cáncer (Esperantra), entre otros  invitados provenientes de Estados Unidos, Brasil y Colombia. (MED)

PRENSA CONGRESO 06-09-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir