PIDEN MÁS TRANSPARENCIA Y DETALLES EN RECONSTRUCCIÓN DEL NORTE

Centro de Noticias del Congreso

15 Jun 2018 | 10:35 h

Congresistas integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento de la Reconstrucción de las Zonas Afectadas por el Niño Costero saludaron la prontitud y el esfuerzo por cumplir con los plazos de ejecución de obras, pero demandaron mayor transparencia en las acciones: presupuestos, plazos, estado de las obras, avances, inversiones y más información.

            El director ejecutivo de la comisión, Edgar Quispe Remón, expuso el viernes 15 el estado de ejecución del plan de reconstrucción y las modificaciones llevadas adelante, algunas de ellas luego de la dación del Decreto Legislativo 1354.

            Este trabajo, dijo, tiene como ejes de trabajo, la prevención, recuperación de la infraestructura y nuevas viviendas y la institucionalidad y sostenibilidad de las intervenciones, todo ello con un enfoque territorial y de transparencia.

            Durante su exposición, el congresista Carlos Domínguez dijo que la política de la anterior gestión “fue ambigua” y que Áncash está siendo postergada. Una de estas razones es que no hay buenos gobiernos regionales, afirmó.

            Lamentó que pese a las promesas y esfuerzos, los proyectos no avanzan en su región. De los 113 módulos de vivienda programados solo se han armado 10. Hay obras en Casma sin concluir y se afectando a los agricultores de la zona.

            Karla Schaefer, presidenta de este grupo especial, dijo que le preocupaba que se anuncien nuevas programaciones para procesos de descolmatación y no haya una intervención integral. Comentó que no se trata de “arrimar arena”, sino más decisiones. Criticó que, inclusive, se haya pagado por esos trabajos y se siga inalterable en los demás trabajos. “No entiendo por qué hay tanta burocracia que avasalla todos los intentos de ir hacia adelante”, afirmó la congresista representante de Piura.

            Por su parte, Edwin Vergara pidió que haya un sistema de contratación más rápido y efectivo, además de preguntar por el retraso de diversas obras, entre ellas los diques de intervención en Huaycoloro, en Santa María de Huachipa y en la quebrada de Carozzio, además de otras 16 que existen a lo largo de la Carretera central.

            A su turno, César Segura propuso que el Sima (Servicio Industrial de la Marina) construya los puentes que aún falta hacerlos porque tiene la experiencia de un buen trabajo. Destacó la importancia, como los otros congresistas, de realizar las obras bajo el sistema de obra por impuesto, una forma de luchar contra la corrupción y comprometer al empresariado en estos trabajos.

            La participación de Edgar Quispe estuvo referida a dar cifras, estado de los trabajos y programación y culminación de nuevas obras en lo que queda de este año, sin asumir grandes compromisos.

            Dijo que se había ajustado la programación de la ejecución de obras en las regiones afectadas y anunció que se ha dejado de lado los proyectos de preinversión para ser más directos, procesos más rápidos, como la presentación del expediente técnico;  no se necesita que el terreno esté saneado en un ciento por ciento, afirmó el funcionario.

            Informó que se han entregado competencias al ministerio de Vivienda para obras de drenaje pluvial y se ha agilizado la transferencia de predios estatales a privados, exceptuándose de algunos requisitos.

            El director ejecutivo de la Comisión Especial detalló que se ha ajustado la programación de la ejecución a 4,361 millones de soles para el presente año y que se iniciarán obras en más de dos mil proyectos.

            En agricultura, hay 34 proyectos por 200 millones, en salud 75 proyectos por 176 millones, en prevención 501 proyectos que demandarán 1,137 millones de soles.

            Para educación se destinará 58 millones de soles para 29 proyectos, 223 millones de soles para 427 proyectos para saneamiento y para pistas y veredas 474 millones de soles.

            A la fecha, se ha asignado recursos a la reconstrucción y a la prevención con énfasis en la atención de sectores críticos. Dijo que de junio de 2017 a junio de este año se ha transferido 3,535 millones de soles en 1,101 obras. Un 46% de ellos son trabajos de prevención, 51% de reconstrucción y un 3% para el “fortalecimiento de capacidades”.

PRENSA CONGRESO

           

 

 

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir