PERÚ SUFRE MENOS EFECTOS DE LA ECONOMíA INTERNACIONAL

Centro de Noticias del Congreso

14 Ago 2019 | 17:05 h

 

       El riesgo-país del Perú es la más baja de la región y refleja el sentimiento de las personas que ponen su dinero en un país, lo que es muy favorable para el Perú, afirmó el miércoles 14 el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva Neyra.

“La conclusión, dijo, es que no estamos exentos de sufrir los choques de la economía internacional; sin embargo, la fortaleza de nuestra economía es reconocida por todos los agentes internacionales”, expresó.

Afirmó que la minería, que junto a la pesca, es muy importante para la economía del país, ha sufrido shocks internos y externos, pero que “la buena noticia es que estos shocks están desapareciendo porque precisamente eran transitorios, y en ese sentido la expectativa que tenemos para los próximos meses es mucho mejor de lo que ha sucedido durante el primer semestre», dijo.

El titular del MEF se presentó ante el Pleno del Congreso para informar sobre el requerimiento parlamentario en torno a los efectos económicos directos e indirectos en el valle del Tambo, en el puerto de Matarani y en general para la actividad económica del país, como consecuencia del conflicto social generado en torno al Proyecto Minero Tía María.

Lo hizo junto a su homólogo de Energía y Minas, Francisco Atilio Ísmodes Mezzano, quien se hizo cargo del informe sobre las acciones y procedimientos administrativos adoptados en los últimos días, en relación con el Proyecto Minero Tía María.

El ministro Oliva Neyra señaló que la economía mundial se viene desacelerando en un contexto de mayores tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y que este deterioro del entorno internacional afectó a los mercados financieros de la región. Sin embargo, a pesar del entorno internacional adverso, el riesgo-país de Perú es el más bajo de la región.

Indicó que en el plano local, la actividad económica viene convergiendo gradualmente a su crecimiento potencial.
Refirió que en la primera mitad del año se han producido choques adversos; transitorios en los sectores primarios y resiliencia de la demanda interna y del sector primario.

Señaló que en la segunda mitad de 2019 se espera la recuperación de la actividad económica tanto en la inversión privada como pública y expectativas de inversión y consumo.

Sostuvo que los indicadores adelantados muestran resultados favorables en julio y que la actividad minera es clave en el crecimiento de la economía peruana.

En ese sentido, indicó que las exportaciones mineras representan el 59% de las exportaciones totales y consideró que Perú es un país atractivo para la inversión minera, ubicándose en el puesto 14 a nivel mundial de países más atractivos para la inversión minera y 2do. en Latinoamérica.

Oliva informó al Pleno, que existe una cartera de 47 proyectos por 58 mil millones de dólares, de los cuales nueve mil millones, es decir un 15% de la cartera total, se encuentran en construcción.
Informó que en lo que va del presente año se han transferido 3 mil 975 millones por concepto de canon y regalía minera, de los cuales Arequipa recibió 759.

INTERVIENE CÉSAR VILLANUEVA

La sesión se inició a las 16.22 horas, con la presencia de 80 parlamentarios, bajo la conducción del presidente del Congreso, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón.

En ese momento, César Villanueva informó que ha presentado un oficio a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad, que respetará el reglamento del Congreso y está dispuesto a someterse a cualquier investigación sobre las acusaciones hechas por Barata.

“Me allanaré para evitar cualquier tipo de restricción que pueda generar la inmunidad parlamentaria. El gobierno regional le ganó a esta empresa corrupta (Odebrecht) en los tribunales porque han querido robar 85 millones de soles y no les he permitido llevarse ni un solo centavo”, afirmó.

Sobre esto, Pedro Olaechea indicó que ayer de manera ordenada y rápida se organizaron las 24 comisiones ordinarias y, dirigiéndose a Villanueva, dijo que su caso será visto con celeridad. “Le agradezco que dé luces de que aquí no hay impunidad, espero que las extraordinarias se conformen hoy y su caso se vea pronto”, recalcó.

Posteriormente, el titular del MEF empezó su exposición ante la Representación Nacional.

PRENSA-CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir