Parlamento Andino propone reingeniería y mayor participación ciudadana

Centro de Noticias del Congreso

29 Ago 2022 | 14:51 h

Realizar una verdadera reingeniería y darle un nuevo rumbo a la integración andina de cara a enfrentar y resolver los desafíos socioeconómicos y ambientales postpandemia, profundizar la participación ciudadana y el control político como elementos centrales para garantizar la democracia y el relanzamiento del Sistema Andino de Integración, son las propuestas  a las que arribó el Parlamento Andino en su periodo de sesiones ordinarias desarrollado en Bogotá los días 24 al 26 de agosto.

Así lo dieron a conocer en rueda de prensa Gloria Flórez, Presidenta del Parlamento Andino, Juan Carlos Ramírez (Vicepresidente), Fernando Arce, Gustavo Pacheco y el secretario general de ese organismo supranacional, Eduardo Chiliquinga Mazón.

La senadora colombiana Flórez Schneider explicó que las mencionadas decisiones serán presentadas a los mandatarios andinos en la transferencia de la Presidencia Pro Tempore de la CAN, que entrega mandato del presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, al presidente de la República del Perú, Pedro Castillo, durante la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino. Ceremonia que contócon la presencia de los presidentes del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, y de la República de Colombia, Gustavo Petro.

Gloria Flórez  Schneider explicó que se requiere consolidar un bloque solido con una reingeniería que necesitamos asumir todos los órganos del sistema andino de integración. Además que se trace una nueva cumbre con todos los órganos del sistema andino de integración para trabajar por la reactivación económica y crisis social y que se creen dos espacios constructivos más de mujeres y de jóvenes que son la garantía de integración.

Agregó que la crisis social económica que se ha acentuado con la pandemia, necesita de todos los esfuerzos para reactivar los procesos económicos en nuestros países. La industrialización y reactivación del agro que es necesidad por la seguridad alimentaria. Tenemos que anticiparnos para que nuestras naciones respondan a las necesidades de la seguridad alimentaria. Actualmente se ha acentuado la crisis alimentaria por la falta de incentivos al agro.

OFICINA DE COMUNICACIONES.

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir