Parlamentarios piden más atención en salud, educación, trabajo y reactivación económica

Centro de Noticias del Congreso

03 Dic 2020 | 20:14 h

Parlamentarios de diversas bancadas coincidieron al demandar al Gobierno central una mayor atención a los sectores salud, educación y trabajo golpeados fuertemente durante la pandemia. Así también recomendaron reactivar la economía nacional, impulsar las obras públicas en las regiones, habilitar las vías de comunicación de los pueblos alejados. Esto sin descuidar el fomento de la interconexión tecnológica con un adecuado servicio de internet que permita mejoras en accesibilidad a educación para acercar los servicios del Estado al ciudadano, entre otros.

Así lo hicieron saber durante casi cuatro horas de debate luego de la presentación de la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez ante el Pleno del Congreso, a donde acudió acompañada de su gabinete ministerial para exponer y debatir la política general de gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.

Uno de los temas que fue reiteradamente solicitado por los legisladores fue el referido a las mejoras en la infraestructura y equipamiento de hospitales; además de dotar al personal de salud de Equipos de Protección Personal (EPP) a fin de que estén protegidos ante un posible rebrote de la COVID-19.

A lo antes mencionado -dijeron los legisladores- se suma el impulso al fortalecimiento del primer nivel de atención de salud, sin descuidar el pago del bono para el personal de salud ofrecido por el Gobierno, pero que aún no se hace efectivo.

“En mi región Piura ya no hay camas UCI; sin embargo, se hizo una inversión importante en hospitales que a la fecha son elefantes blancos, dejando a la población desprotegida en una de las regiones con mayor impacto en la pandemia”, dijo el congresista Mario Quispe Suarez (APP).

A ello se sumó el pedido de su colega Lusmila Pérez Espíritu (APP), quien demandó que se realicen urgentes mejoras en la infraestructura hospitalaria, toda vez que en sus visitas de inspección pudo constatar el uso de viviendas, locales prestados, locales comunales e iglesias con infraestructura inadecuada para prestar el servicio.

En lo referido al acceso a los servicios de salud, Miguel Gonzales (PM) pidió al Gobierno detectar los obstáculos que impiden llegar a todos los peruanos y además pidió que se mejoren las condiciones laborales de los trabajadores del sector. “A los congresistas nos llegan quejas de condiciones laborales que no son debidas”, dijo.

Widman Napoleón Vigo (FP) expresó su respaldo al personal del sector salud bajo el régimen laboral CAS que ha apoyado durante la pandemia. “No despidan a ese personal, es probable que a futuro ese personal se vuelque al sistema productivo de salud”, dijo.

Por su parte, Hirma Alencastre Miranda (SP) demandó que se incremente el presupuesto para la atención de la pandemia en primera línea. “No podemos volver a ser golpeados especialmente en mi región Ancash”, dijo.

Así también el congresista César Gonzales (DD) recomendó que haya transparencia en los gastos públicos para afrontar la pandemia y además demandó que se active el comando dengue en la región Ucayali que viene siendo asechada por esa enfermedad endémica.

Por otro lado, pidió al sector transportes y comunicaciones, el mejoramiento a las vías de acceso a los centros poblados y se reactiven los vuelos a Purus y localidades fronterizas. “Necesitamos trabajar de la mano parta cumplir con la población de Ucayali”, refirió.

Por su parte, el congresista Jorge Vásquez (AP) puso énfasis en el impulso de la infraestructura y el servicio de internet. “No debe ser una cuestión teórica, sino práctica, los niños necesitan internet para su educación”, agregó.

La congresista Matilde Fernández (SP) subrayó la importancia del impulso del empoderamiento de la mujer como una manera de afrontar el problema de violencia contra la mujer y el grupo familiar.

“Es importante impulsar una agenda mujer en los tres poderes del Estado para garantizar una agenda libre de violencia”, dijo por su parte la legisladora Arlett Contreras (NoA).

El congresista Iván Quispe Apaza (FA) saludó que el gabinete Bermúdez haya demostrado un nivel de sensibilidad y de dialogo importante y necesario en un Gobierno de transición; en tanto que Carmen Omonte expreso su deseo de que tanto Ejecutivo como Legislativo trabajen de la mano para sacar adelante al país

En esa misma línea se pronunció Edward Zarate Antón (FP) dijo que “hoy es la oportunidad de decirle a la población que Ejecutivo y Legislativo trabajamos de la mano para tomar una importante decisión de respaldo al gabinete”, concluyó.

Durante el debate también se solicitó dar impulso al Programa Trabaja Perú para fomentar el incremento de puestos de trabajo y respaldar a la agricultura familiar y a las pequeñas empresas como una forma de reactivar la economía nacional.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir