Ante la representación nacional
Ministro del Interior respondió pliego interpelatorio

Centro de Noticias del Congreso
11 Sep 2025 | 14:51 h

En cumplimiento del artículo 131 de la Constitución Política del Perú y del artículo 83 del Reglamento del Congreso, el ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver Odias, concurrió hoy al Pleno del Parlamento para responder el pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 18723.
Durante su presentación, el titular del Interior absolvió veintidós preguntas relacionadas con la conducción de las políticas nacionales y sectoriales en materia de orden interno, orden público y seguridad ciudadana.
En su intervención, Malaver Odias sostuvo que asumió el cargo con la consigna de trabajar con compromiso, firmeza y resultados concretos. Precisó que desde el 14 de mayo se han desarticulado 4,482 bandas y 78 organizaciones criminales, entre ellas, “Los maléficos del cono”, “Los injertos del cono norte” y “Los malditos de Venezuela”.
Destacó, además, la aplicación de la Ley 32209, aprobada por el Congreso, que ha permitido a la Policía Nacional solicitar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el congelamiento inmediato de cuentas bancarias vinculadas a delitos de extorsión, cortando así el flujo económico de las organizaciones criminales.
En ese marco, propuso la creación de un fondo de reparación para las víctimas de extorsión y el fortalecimiento logístico de la Policía Nacional del Perú con los recursos incautados.
El ministro informó también sobre el equipamiento de la institución policial. Señaló que el 9 de septiembre se otorgó la buena pro para la adquisición internacional de 3 164 chalecos antibalas y que, adicionalmente, se gestionan importantes donaciones como 4 000 chalecos procedentes de la República Popular China, 2 000 del Gobierno Regional del Callao y 1 000 del Gobierno Regional de Piura.
Reafirmó que la Policía Nacional actúa con pleno respeto a los derechos humanos y al debido proceso, y destacó la ejecución del Programa Nacional de Reentrenamiento en Uso de la Fuerza y Derechos Humanos, que busca consolidar en cada efectivo policial la doctrina del respeto a los derechos fundamentales en el marco de su función.
Con relación a la masacre ocurrida en Pataz, Malaver Odias informó sobre los avances en la investigación. Explicó que se identificó y detuvo en Colombia a Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, presunto cabecilla del crimen en el que murieron trece personas, hecho vinculado a la minería ilegal.
Detalló que actualmente se tramita su extradición y que se han dispuesto medidas judiciales para el allanamiento e incautación de diversas empresas de fachada vinculadas a su entorno familiar. Simultáneamente, la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado continúan recabando testimonios clave y pericias técnicas para evitar la impunidad.
El ministro informó, asimismo, sobre el avance de la implementación de la Ley 32313, que fortalece a la Policía Nacional mediante la creación de unidades ejecutoras en las regiones policiales.
Señaló que ya se han elaborado los lineamientos y aprobado la creación de estas unidades, las cuales se implementarán de manera gradual y con financiamiento del propio Ministerio del Interior, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
En ese sentido, destacó la próxima inclusión de las unidades ejecutoras de Tacna y Áncash.
Finalmente, destacó que con la promulgación de la Ley 32386 se dispuso la reestructuración integral del Ministerio del Interior con el propósito de garantizar mayor eficiencia en la gestión, modernizar la institución y fortalecer la seguridad ciudadana.
Precisó que, en cumplimiento de esta norma, se conformó un grupo de trabajo encargado de presentar antes del 24 de octubre la propuesta de reestructuración del sector, cuyo objetivo es modernizar la capacidad operativa del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú.
Esta propuesta contempla la actualización de normas como el Decreto Legislativo 1267 (Ley de la PNP) y el Decreto Legislativo 1266 (Ley de Organización y Funciones del Mininter), así como la formulación y ejecución de políticas frente al terrorismo, el crimen organizado y la minería ilegal, consolidando al Ministerio del Interior como ente rector en materia de seguridad ciudadana y garantizando la interoperabilidad de los sistemas de videovigilancia y radiocomunicación.
En otro momento, el ministro expresó que en un Estado democrático no puede permitirse que la justicia se convierta en una condena irracional para quienes combatieron el terrorismo en las décadas de 1980 a 2000, y abogó por un trato justo y procesos judiciales con garantías para los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL