Según ministra Anahí Durand Guevara

Ministerio de la Mujer garantiza atención a víctimas de violencia

Centro de Noticias del Congreso

01 Sep 2021 | 15:50 h

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, informó sobre el plan de trabajo de su sector y las acciones de coordinación para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes de la familia, y la problemática de la emergencia sanitaria COVID-19 a nivel nacional.

La titular de dicho sector se presentó ante la Comisión de la Mujer y Familia del Parlamento Nacional, presidida por la parlamentaria Elizabeth Medina Hermosilla de Perú Libre, quien señaló que su sector ha garantizado el funcionamiento de los servicios de atención a las víctimas de violencia las 24 horas, fortaleciendo su presencia a nivel territorial y la articulación para una adecuada atención a nivel nacional.

Informó que dentro de sus acciones hay 959 equipos itinerantes, equipos multidisciplinarios de los centros de emergencia mujer, formados por psicólogos y abogados que se trasladaron hasta el lugar donde se encuentra la víctima, con presencia en todas las provincias del país y con capacidad de atención las 24 horas.

Además, aseveró que seis nuevos centros emergencia mujer entrarán en funcionamiento antes de culminar el 2021 en seis departamentos como Arequipa, Huancavelica, Lima, Piura, Puno, Tacna, con lo cual se tendría en funcionamiento 430 CEM a nivel nacional. Igualmente, indicó que se ampliará la cobertura de la Línea 100 con la contratación de nuevo personal, lo que permitirá asegurar acciones de prevención de la violencia y derivación de casos las 24 horas. Servicio que ya se brinda en quechua y se implementará en otras lenguas originarias.

En otro momento, afirmó que su sector está otorgando una asistencia económica para contribuir a la protección social y al desarrollo integral de las víctimas indirectas de feminicidio, niña, niño y/o adolescente, quienes, a causa de un feminicidio hayan perdido a su madre. «Se viene trabajando un proyecto de ley que impida la contratación en el sector público de agresores condenados por hechos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Teniendo como base el registro de agresores», sostuvo.

PLAN DE TRABAJO
Previamente, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, su Plan de Trabajo y Reglamento Interno para el período anual de sesiones 2021-2022.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir