Producir más leyes no significa tener calidad
Mesa de trabajo estudia elaboración de reglamento de bicameralidad

Centro de Noticias del Congreso
21 Oct 2024 | 17:21 h

Respecto a los reglamentos del Congreso Bicameral que se viene elaborando, los exoficiales del Congreso de la República, participaron en la mesa de trabajo de la Comisión de Constitución y Reglamento, encabezada por el congresista Fernando Rospigliosi Capurro (FP), donde coincidieron en que se debe mejorar la calidad legislativa.
El exoficial Hugo Rovira Zagal indicó que se contribuiría a eliminar el embalse que existe debido a la elevada producción de propuestas de leyes y prueba de eso son las más de 32 mil leyes que hay en el ordenamiento jurídico.
Por su lado, el exoficial José Abanto Valdivieso consideró que, para mejorar la calidad de las leyes, se debe establecer que las comisiones obtengan, en sesión, las opiniones de los expertos, de modo que tengan mayor información para la toma de decisiones.
Otro aspecto en el que coincidieron fue en su desacuerdo en restar a la cámara de senadores la capacidad de tener iniciativa legislativa y que se está a tiempo de aprobar un cambio constitucional de eliminar esta falta de condición por parte de la cámara alta.
Por su lado, el exoficial mayor Gianmarco Paz Mendoza consideró la necesidad de hacer la modificación constitucional, porque aparentemente existe una contradicción, dado que, si el Senado modifica una propuesta de la cámara de diputados, ya estaría legislando, pero que no tiene iniciativa legislativa. Por eso recomendó la modificación de la Constitución para la aclaración respectiva.
De igual manera, coincidieron en que se debe eliminar la exoneración de la presentación de dictamen. En el caso de Abanto Valdivieso dijo que hay algunas circunstancias que lo requieren, como en el caso de existencia mínima de un dictamen.
Otro tema en cuestión fueron los proyectos declarativos que, al parecer de Rovira y Ángeles, no tienen efecto, puesto que le corresponde aplicarlos al Poder Ejecutivo.
Abanto consideró que el gran número de este tipo de propuestas se debe a que el Legislativo ha delegado esas funciones al Ejecutivo y este poder cada vez más abarca aspectos que no le corresponden por naturaleza. Eso explica que los parlamentarios, en cumplimiento de su función legislativa, se han abocado a la presentación de iniciativas declarativas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL