Comisión de Transportes y Comunicaciones aprueba dictamen

Mejorarán educación a distancia con instalaciones de antenas de comunicación

Centro de Noticias del Congreso

24 Nov 2020 | 18:12 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el parlamentario Luis Simeón Hurtado (AP), aprobó, por unanimidad, un proyecto de ley que tiene como finalidad de mejorar la educación y el aprendizaje a distancia, principalmente para las zonas del interior del país.

Se trata del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 05548/2020-CR, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la instalación de antenas de radio, televisión e internet para facilitar a niños, niñas y adolescentes de zonas rurales, el aprendizaje de lecciones a distancia “Yo aprendo en casa”.

La propuesta sugiere que el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con sus par de Economía y Finanzas, así como las direcciones pertinentes de los gobiernos regionales y locales, implementarán un plan para proceder a la instalación de antenas de radio, televisión e internet de tal forma, que los niños de las zonas rurales, accedan al servicio de radio, televisión o internet, sin dificultad.

De igual forma, las instituciones en mención ubicarán las zonas rurales donde no exista una adecuada conexión o falta de señales de comunicación.

También refiere que debido a la pandemia y el estado de emergencia en nuestro país, el Gobierno aplazó las clases presenciales generando discontinuidad y falta de herramientas tecnológicas y señales de comunicación, que no permitieron a miles de escolares estudiar de forma remota y poder continuar con su educación por las limitaciones señaladas.

Los parlamentarios Hirma Alencastre Miranda (SP), Robledo Gutarra Ramos (Frepap), Enrique Fernández Chacón (FA) y Rita Ayasta de Díaz (FP), entre otros representantes, coincidieron en señalar la importancia de la norma, que permitirá ayudar en la recuperación de los estudios y su continuidad de miles de escolares en diversas regiones del país, a través de la modalidad remota y los medios de comunicación para este caso.

“Ante los cambios drásticos, es probable que el retorno a las aulas tome más tiempo. El aprendizaje de los escolares no debe detenerse. Por ello, es necesario y fundamental atender a las zonas rurales del país, y adoptar medidas que permitan mejorar el acceso para los estudiantes al aprendizaje y lecciones a distancia por vía remota bajo el programa ‘Yo Aprendo en Casa’, manifestó el titular de ese grupo de trabajo, Simeón Hurtado (AP).

Uso de bicicleta

Otra iniciativa aprobada, por unanimidad, fue el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6148/2020-CR, que propone declarar la bicicleta como el medio de transporte del bicentenario.

Se dio a conocer que no generará gastos al Estado peruano y que desde el punto de vista social y humano, tendrá un impacto importante en mejorar la calidad de vida de las personas, además de contribuir para mantener limpio el medio ambiente y generar ahorro en la economía de las familias.

También se refiere que dicha norma, busca complementar la Ley 30936, seguir luchando contra la pandemia y conseguir nuevos hábitos sociales en el Perú, en una nueva etapa de vida como la que se viene afrontando actualmente.

Finalmente, la Comisión aprobó realizar una visita de trabajo, el próximo 3 de diciembre, al Terminal Portuario del Callao con la finalidad de verificar los protocolos de bioseguridad sanitaria y las labores que vienen desarrollando en el marco de la emergencia sanitaria, entre otros aspectos.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir