MÁS DE 200 MIL PACIENTES SE BENEFICIARÁN CON EL CANNABIS

Centro de Noticias del Congreso

20 Oct 2017 | 12:16 h

Más de 200 mil personas se beneficiarán con la aprobación del uso medicinal del cannabis, en virtud al proyecto de ley aprobado por el pleno del Congreso de la República,  afirmó la congresista Gloria Montenegro Figueroa, de Alianza para el Progreso, APP. 

“El Congreso ha dado una muestra de sensibilidad en favor de miles de pacientes, para quienes  la medicina a base de cannabis, se constituye en la alternativa para aliviar sus dolencias”, expresó Montenegro Figueroa, autora de una de las iniciativas que fue consensuada en el texto sustitutorio del proyecto de ley aprobado. 

Recordó que actualmente la medicina derivada del cannabis genera alivio y mejora la calidad de vida de los pacientes a quienes se les administra el fármaco. 

Montenegro Figueroa, manifestó  que más de 200 mil connacionales damas y varones, entre ellos un número significativo de niñas y niños, están diagnosticados con Epilepsia refractaria y 56 mil pacientes oncológicos reciben quimioterapia, solo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Inen, de Lima, quienes se convertirían también en potenciales beneficiarios para el tratamiento de los efectos secundarios de su dolencia. 

Recordó que una de cada 100 personas mayores de 60 años presentan la enfermedad de Parkinson y actualmente más de 2 mil pacientes de graves enfermedades utilizan aceite de cannabis con fines medicinales, pero podrían ser muchos más, porque existe una cifra oculta debido a la ilegalidad en el uso medicinal del cannabis”. 

La legisladora de APP, refirió que aproximadamente mil 200 personas padecen en el país  de enfermedades como la esclerosis múltiple, síndrome de Tourtte, lesiones cerebrales, hemorragia intracraneal y presión intraocular quienes están en la búsqueda de alternativas  médicas para mejorar  los síntomas que padecen. 

“El proyecto aprobado establece todos los controles para garantizar el uso del cannabis exclusivamente con fines medicinales y terapéuticos”, manifestó. 

La reglamentación de la ley estará en manos del Ejecutivo para lo cual contará con un plazo de 60 días, contados a partir de la publicación de la norma en el diario Oficial El Peruano. 

Saludó la cruzada realizada por los familiares de los pacientes “porque con su tenacidad lograron el respaldo mayoritario del Congreso en favor de su justa demanda”. 

 

DESPACHO CONGRESAL

Congresista Gloria Montenegro Figueroa

943822102

 

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir