MANO DURA CONTRA LOS AGRESORES DE MUJERES

Centro de Noticias del Congreso

10 Jul 2018 | 10:28 h

El delito de lesiones leves causado por violencia contra la mujer ya no cuenta con el beneficio de la suspensión de la pena efectiva a los sancionados. Esta es una de las tres importantes leyes proyectadas en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos en el Periodo Anual Parlamentario 2017-2018.

En efecto, el grupo parlamentario encargado de la gestión del proceso legislativo, de fiscalización y de supervisión del ordenamiento legal en el sector Justicia y de Derechos Humanos, aprobó la modificación del último párrafo del artículo 57 del Código Penal, con lo cual se incorpora este concepto.  

El dictamen de la iniciativa legislativa comprende las propuestas de las congresistas María Melgarejo (FP) e Indira Huilca (NP), las que coinciden en la necesidad de aplicar medidas de prevención especial en casos de violencia que de manera general es creciente en contra de la mujer.

La ley fue publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de diciembre del año pasado.

Otra iniciativa legislativa que fue convertida en ley fue la que presentó el Poder Ejecutivo, la que busca  asegurar el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos.  Fue publicada en el Diario Oficial El Peruano el 12 de marzo del 2018.

La tercera propuesta plantea establecer una institución que permita al solicitante y a sus beneficiarios, mayores de 65 años o en estado de dependencia, recibir una prestación económica única o periódica, por la constitución de hipoteca sobre su vivienda habitual, sin perder los atributos que le concede la propiedad sobre la misma.

La iniciativa de autoría de la congresista Cecilia Chacón (FP) señala que se entiende como hipoteca inversa al préstamo o crédito único o periódico, garantizado mediante hipoteca sobre un bien inmueble que constituya la vivienda habitual del solicitante. Fue publicada en el diario El Peruano el 28 de marzo del presente año.

 

TRES PRESIDENTES

Este grupo de trabajo parlamentario se encuentra presidido en la actualidad por el congresista Alberto Oliva Corrales (PPK), al suceder al congresista de su bancada Salvador Heresi, quien en abril del presente año asumió la conducción del Ministerio de Justicia.

Antes, Heresi Chicoma Saleh reemplazó al congresista Alberto De Belaunde De Cárdenas, quien renunció a su bancada el 26 de diciembre del año pasado a raíz del indulto humanitario que otorgó el expresidente Pedro Pablo Kuczynki al exmandatario Alberto Fujimori Fujimori.

 

CONTROL POLÍTICO

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos desarrolló su tarea de fiscalización y control político convocando a las autoridades de los sectores involucrados  con el tema de normatividad y la justicia.

Entre los principales invitados se encuentra quien fue en ese momento la ministra del sector, Soledad Pérez Tello, el 12 de setiembre el 2017 para sustentar la propuesta de la creación del Consejo Interinstitucional Permanente de Cooperación, Coordinación y Seguimiento de las políticas en materia de Justicia – Inter Justicia».

Asimismo, sobre «Avances en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2017-2021», «Situación del Sector y las acciones que viene adoptando”, entre otros temas que se consideren importantes.

Más adelante,  el 14 de noviembre del 2017 hizo lo propio el ministro de Justicia de ese momento, Enrique Mendoza Ramírez, sobre la situación de su sector y las acciones que viene adoptando».

De igual manera sobre la política de inversión en infraestructura penitenciaria, en particular del establecimiento penitenciario de Socabaya; situación de la Comisión de Gracias Presidenciales y otros.

El 27 de febrero del 2018 se presentó el ministro de Justicia de ese momento, Enrique Javier Mendoza Ramírez, sobre su exposición en torno a la ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado en casos de corrupción incentivando la colaboración eficaz y la reactivación de la economía. (MED)

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   10-7-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir