Legisladores de bancada de JP-VP canalizan demandas en sectores educación, salud y medioambiente

Centro de Noticias del Congreso
26 Mar 2025 | 15:32 h

Deuda social de los maestros, mejora en la calidad de los servicios médicos, nuevas universidad y cuidado del medioambiente fueron los temas priorizados hoy por los integrantes de la bancada de Juntos por el Perú – Voces del Pueblo en sus actividades por semana de representación.
CAJAMARCA
En Cajamarca, el congresista Hamlet Echeverría Rodríguez se reunió con los integrantes de la Base Regional de Trabajadores de la Educación de Cajamarca y representantes de las provincias de Chota, Hualgayoc y San Miguel del gremio BARATE – FENATE PERÚ.
“Junto con el asesor FAG y el gerente de presupuesto del Gobierno Regional de Cajamarca, abordamos el pago del reconocimiento de la deuda social para el magisterio cesante y activo, auxiliares de educación y trabajadores administrativos de las 13 provincias de la región”.
“Se ha asegurado un primer pago de poco más de 2 millones de soles por parte del Gobierno Regional de Cajamarca, cuya transferencia se hará efectiva en los próximos días hacia los beneficiarios a través de su respectiva UGEL”.
Además, se instaló una mesa de trabajo para dialogar sobre la gestión de una deuda social adicional de alrededor de 18 millones de soles para trabajadores que cuentan con las respectivas sentencias judiciales ganadas, destacó el representante cajamarquino.
PUNO
El congresista Wilson Quispe Mamani sostuvo una reunión con el alcalde la Municipalidad Distrital de Cabanilla, provincia de Lampa, departamento de Puno, Gerbacio Quispe Quispe, quien le ha solicitado se otorgue prioridad a la construcción del Centro de Salud, para mejorar la calidad de vida de la población.
En el mismo diálogo, el burgomaestre solicitó apoyo para el trámite de saneamiento físico legal de dicho inmueble ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), en la inscripción preventiva e inscripción definitiva del terreno.
AYACUCHO
En Puquio, provincia de Lucanas, Ayacucho, el parlamentario Víctor Cutipa Ccama participó en el conversatorio sobre la creación de la Ley 32268, que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Tecnológica del Sur (UNATSUR), de autoría de la congresista Margot Palacios.
En el evento, se hizo presente el alcalde distrital, Jhony Atocsa Morales, consejeros regionales y la subprefecta de la provincia, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el desarrollo educativo y profesional de la juventud en la región.
Por su parte, el congresista Jorge Coayla Juárez participó en una reunión solicitada por el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico de Torata, Valois Félix Vera Mamani, para abordar el proyecto de exploración minera ANKA.
La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Energía y Minas, Autoridad Nacional del Agua, la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional Moquegua y consejeros regionales.
“La minera aún debe completar ciertos permisos, expuso, especialmente (debe contar con) la opinión de la ANA, relacionada con el uso del agua para la exploración. Se acordó una nueva reunión para seguir evaluando la situación y garantizar el respeto a los recursos hídricos y al medioambiente”.
ÁNCASH
En tanto, el parlamentario Elías Varas Meléndez visitó la ciudad de Huari, donde acudió a las oficinas del Órgano de Control Institucional (OCI) Huari para conocer el estado de las obras paralizadas y/o con observaciones.
Luego, en reunión con el alcalde provincial, Lorgio Ríos Ocaña, se comprometió a gestionar la viabilidad de los proyectos de saneamiento físico legal, y el traslado de la carretera nacional hacia la jurisdicción de las municipalidades de Huaraz y Huari, para su intervención inmediata.
TACNA
En la ciudad de Tacna, la congresista Esmeralda Limachi Quispe organizó una mesa de trabajo “Georreferenciación de los Territorios Comunales de las Comunidades Campesinas de Tacna”, en las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura – Tacna.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL