Durante sesión de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad
Invitan a reflexionar sobre la conquista de una verdadera igualdad de oportunidades

Centro de Noticias del Congreso
16 Oct 2024 | 15:32 h

En el Día Nacional de la Discapacidad, la congresista Francis Paredes Castro (PP), presidenta de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, señaló que trata de una fecha especial, “que nos invita a reflexionar respecto de los espacios dentro de la sociedad, para lograr una verdadera igualdad de oportunidades”.
Fue en la quinta sesión extraordinaria de este grupo de trabajo, en donde precisó que “no tenemos nada que celebrar (hoy), y más bien tenemos que seguir luchando para que nos sigan escuchando”.
Esta fecha, continuó, “nos exige poder ver desde otras aristas, qué venimos haciendo desde el Legislativo para que estas demandas sean visibilizadas y, en el corto tiempo posible, se puedan no solamente asumir como un reto de las autoridades nacionales, regionales y locales”.
“Es importante que los representantes del Poder Ejecutivo que se encuentran en la presente sesión, interioricen la necesidad de que en los procesos de decisión sobre políticas públicas y programas, deben participar activamente las personas con discapacidad, porque el desarrollo de estos los afecta e impacta directamente”, manifestó.
Por tanto, dijo, “el propósito de la presente sesión es que se conozcan los avances en la ejecución de planes, programas y proyectos, como estrategias inclusivas y accesibles para el cierre de brechas en pobreza monetaria, salud, educación y en derechos humanos en beneficio de las personas con discapacidad en el marco de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al año 2030”.
Por su parte, el congresista Roberto Kamiche Morante señaló que “es hora de exigir nuestros de derechos”. Preguntó al auditorio si conocían la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, en donde se establece una cuota de empleo del 5% para las personas discapacitadas, y que es letra muerta.
Intervinieron, además, los congresistas Magally Santisteban Suclupe (FP), Marleny Portero López (AP), Cheryl Trigozo Reátegui (RP).
EXPOSICIONES
En primera instancia, participó la presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Sandra Pilar Piro Marcos, quien brindó un informe sobre el avance en materia de derechos de la persona con discapacidad.
Luego expuso la directora ejecutiva del Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza – CONTIGO del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Orfelina Arpasi Quispe.
Ella informó que en lo que va del 2024, se ha ejecutado poco más del 70% del presupuesto en el Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de pobreza (CONTIGO), el Programa Pensión 65 y JUNTOS.
Seguidamente participó la directora de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud, Georgina Luz Valentín Rojas, para informar sobre la ejecución de planes, programas y proyectos para el fortalecimiento del sistema de Salud en beneficio de las personas con discapacidad.
También participaron la directora general de Educación Básica Regular, Carmen Concha Tenorio, y el representante de la Dirección General de Servicios Especializados del Ministerio de Educación, quienes informaron sobre la ejecución de planes, programas y proyectos para la reducción del analfabetismo de las personas con discapacidad.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL