En Comisión de Efectos del Cambio Climático.

Exponen sobre economía circular e iniciativas de mitigación en sector manufacturero

Centro de Noticias del Congreso

10 Abr 2023 | 20:19 h

La Comisión Especial Multipartidaria encargada del seguimiento, coordinación y formulación de propuestas en materia de limitación de los efectos del cambio climático, recibió a representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) quienes brindaron alcances sobre economía circular y medidas de mitigación en el sector manufacturero del país, en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Desarrollados.

La Gerente de Sostenibilidad de la SNI, Gabriela Merino, inició la exposición señalando que los desafíos de la industria manufacturera recaen en cuatro aspectos: cultural, regulatorio, financiero y estratégicos.

Merino sostiene, por ejemplo, que sobre el tema regulatorio no hay políticas publicas que faciliten o apoyen la transición hacia una industria sostenible. En el plano financiero, la falta de viabilidad económica debido a bajos precios de materia prima o los altos costos de inversiones iniciales dificulta el proceso.

Por otro lado, mencionó que un sistema de economía circular requiere el diseño y la aplicación de modelos empresariales que se basen en utilizar la menor cantidad de recursos durante el mayor tiempo posible, extrayendo al mismo tiempo el mayor valor posible en el proceso.

La representante de la SIN, expuso las conclusiones de una encuesta sobre economía circular a empresas industriales en el país donde se destaca lo siguiente:

a) Consideran que trabajar en modelos circulares le traerán beneficios en ahorro de costos, reputación de marca, relacionamiento con clientes, nuevos negocios; b) han identificado barreras para desarrollar su modelo circular (falta de incentivos por parte del Estado); c) solo un 17% cuenta con indicadores de economía circular y d) consideran que un financiamiento a largo plazo para inversiones se debe trabajar para impulsar el tránsito a un modelo circular.

Al respecto, la presidenta de este grupo de trabajo, Cheryl Trigozo (APP) comentó que el sector manufacturero puede contribuir significativamente en la implementación de prácticas y procesos que realmente reduzcan los desperdicios y promuevan la reutilización y reciclaje de materiales.

Sobre ello, Trigozo consultó qué mecanismos legales requiere el sector privado para acelerar el tránsito hacia una economía circular.

SECTOR MINERO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Seguidamente, la sesión contó con la participación del presidente del comité de asuntos ambientales de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Adrianzén, quien expuso sobre el sector minero energético y el cambio climático en el Perú.

Adrianzén manifestó que la SNMPE es consciente de adoptar medidas tangibles no solo para adaptarse al cambio climático, sino para contribuir a su investigación. Por ello, señaló que el gremio minero – energético se ha propuesto, al 2050, lograr la carbono neutralidad.

Sobre ello, el congresista Edward Málaga (NA) consultó si era viable una mesa de trabajo donde participe el Legislativo, con respecto a ese compromiso al 2050, y qué tipo de regulaciones o marco jurídico sería importante priorizar.

Asimismo, la presidenta de la comisión, Cheryl Trigozo, se sumó al pedido de su colega para que puedan participar de las mesas de trabajo que impulsen una agenda nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir