En mesa de trabajo

Exponen avances y retos del Comité de fundaciones en lucha contra el cáncer infantil en el Perú

Centro de Noticias del Congreso

08 Ago 2025 | 12:50 h

En el marco de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil (2019–2025), la Comisión Especial Multipartidaria de seguimiento, coordinación, monitoreo y fiscalización sobre los avances de los resultados de la prevención y control del cáncer desarrolló una mesa de trabajo sobre la labor del Comité de Fundaciones, con el objetivo de conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la atención de los niños que padecen ese mal en el Perú.

Durante su intervención, el titular del grupo, Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), advirtió que “existe una limitada capacidad resolutiva de los servicios de oncohematología pediátrica para brindar acceso oportuno, de calidad y de forma descentralizada, debido a la falta de infraestructura, equipamiento y especialmente la escasa formación de especialistas en oncología pediátrica”.

Añadió que esta cruda realidad obliga a muchas familias a migrar forzosamente hacia Lima, exponiendo a los menores a dolores innecesarios por la falta de medicamentos paliativos y dejando a las familias sin redes de apoyo emocional ni acompañamiento especializado.

“Hoy venimos a hablar de esperanza, pero también de responsabilidad. Exigimos que los avances se traduzcan en hechos”, enfatizó el parlamentario.

Asimismo, alertó sobre los desafíos detectados en algunas regiones como Cusco, donde se identificó un temor generalizado de las familias a realizar pruebas preventivas, lo que refuerza la necesidad de campañas informativas culturalmente adaptadas para lograr una detección temprana eficaz. “Respetar los principios culturales de nuestras etnias es clave en un país tan diverso como el Perú. La rapidez en la atención puede significar salvar una vida infantil”, afirmó Aguinaga Recuenco.

El congresista hizo un llamado al Comité de Fundaciones a consolidarse como un mecanismo articulador entre el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional, con el propósito de alinear esfuerzos, garantizar el uso responsable de los recursos y asegurar un acceso oportuno y digno a los tratamientos oncológicos pediátricos. “Cada sol invertido debe traducirse en una vida salvada”, sentenció.

Durante la jornada, Alejandro Gutarra, gerente general del Albergue Inspira, expuso sobre los avances alcanzados por el Comité de Fundaciones, destacando la necesidad de continuar trabajando para lograr la meta de la Iniciativa Mundial de alcanzar una tasa de supervivencia mínima del 60 % y reducir el sufrimiento infantil al 2030. Recordó que más de 7 200 pacientes menores de 19 años han sido diagnosticados con cáncer en los últimos cinco años, lo que revela la magnitud del desafío.

Por su parte, Jonathan Rossi, director ejecutivo de Casa Ronald McDonald, presentó una propuesta para la estandarización del modelo de albergues pediátricos en el Perú, alertando sobre la falta de un marco normativo específico que regule estos espacios fundamentales para la continuidad del tratamiento.

Según sus estimaciones, la actual capacidad de albergues apenas cubre el 18 % de la demanda, dejando a miles de familias sin apoyo adecuado durante el tratamiento médico de sus hijos.
Rossi planteó la urgente necesidad de crear una ley que reconozca el alojamiento como parte esencial del tratamiento médico y establezca estándares nacionales de bioseguridad, accesibilidad y protección infantil, así como mecanismos que permitan ampliar la cobertura mediante la inversión público–privada.

La mesa de trabajo concluyó con un firme llamado del congresista Aguinaga a convertir este espacio en una plataforma de acción inmediata, donde se articulen compromisos reales entre el Estado, las fundaciones y todos los actores involucrados.

“Desde esta comisión exigiremos resultados concretos y medibles. No más planes sin ejecución ni promesas vacías. Los niños con cáncer y sus familias merecen hechos, no discursos”, finalizó Aguinaga Recuenco.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Alertan que en Madre de Dios hay 38 obras paralizadas con un valor de 344 millones de soles

08 Ago 2025 | 15:00 h

Cerca de una veintena de funcionarios en representación de distintos ministerios, alcaldías distritales y el Gobierno Regional de Madre...

Leer más >
  • Compartir

Definen fechas de semana de representación en actual legislatura

08 Ago 2025 | 11:41 h

Durante la sesión de la Junta de Portavoces del Congreso, realizada el jueves 7, el primer vicepresidente del Congreso,...

Leer más >
  • Compartir