EXHORTA A POLÍTICOS A LEGISLAR CONTRA LA DESNUTRICIÓN Y LA ANEMIA
Centro de Noticias del Congreso
01 Jun 2018 | 14:44 h
La importancia del cultivo de alimentos en las zonas alto andinas como una de las formas de reducir el problema de la desnutrición y la anemia que afrontan la niñez y la juventud de la sierra, destacó la presidenta de la Comisión de Cultura, María Melgarejo Páucar (FP), en la gran jornada nacional contra ese mal que se realizó en coordinación con el Ministerio de Salud.
La legisladora ancashina destacó que en los pueblos afincados en el Callejón de Huaylas se cultiva productos de alto contenido proteínico como el “Chocho”, conocido como el “Tarwi” y el “Cushuro”, que tienen propiedades que servirían para mitigar los males de desnutrición y anemia.
“Es necesario que los ministerios de Agricultura y de Salud se preocupen en desarrollar estos productos que son de gran alimentación para la zona”, expresó la parlamentaria ante una nutrida concurrencia en la cual se encontraban madres de los seleccionados de fútbol Alberto Rodríguez, Luis Advíncula, Joshimar Yutún, Hurtado y Araujo, quienes se comprometieron a apoyar la campaña contra la desnutrición y la anemia.
Después de dar la razón a la congresista Melgarejo, la ministra de Salud, Silvia Pessah, dijo que su despacho atenderá principalmente las sugerencias planteadas a su despacho.
“Felicito a las madres mundialistas por haber hecho de sus hijos campeones sin contar con recursos económicos, sólo a través de mucha disciplina y coraje, alimentándolos con sangrecita, hígado, quinua, harina de habas. Las regiones productoras contribuyen y colaboran en la lucha contra la anemia, consumamos lo nuestro.” Subrayó.
La parlamentaria invocó a los políticos, autoridades y miembros de la sociedad civil a sumarse para convertirse en actores principales para contrarrestar la anemia en el Perú: “la vida y la salud son derechos que nosotros como políticos y autoridades y la sociedad civil en su conjunto tenemos que sumar y convertirnos en actores principales para mitigar juntos la anemia”, agregó.
María Melgarejo recordó que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), señala que las regiones que presentan una mayor proporción de este mal son Puno (75,9%), Loreto (61,5%), Ucayali (59,1%), Pasco (58%) y Madre de Dios (57,3%). El menor índice se registra en Moquegua (37,2%), Tacna (37%) y Arequipa (34,2%). (JON)
PRENSA-CONGRESO-
1-6-18