EuroLat 2025: Unidad y trabajo para afrontar crisis climática y desarrollo sostenible

Centro de Noticias del Congreso

02 Jun 2025 | 21:07 h

Unidad y trabajo frente al cambio climático y al desarrollo sostenible, una buena proyección hacia la COP 30 de Brasil, la convocatoria de participación de toda la sociedad, medidas y políticas públicas para afrontar los desafíos que afectan al planeta, fueron, entre otros, las invocaciones, exhortos y demandas de la reunión de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética Investigación, Innovación y Tecnología de Eurolat 2025.

Se trata del programa que se desarrolla en la sede del Palacio Legislativo en el marco de la sexta sesión plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Eurolat, que reúne a parlamentarios de Europa, América Latina y el Caribe.

La sesión sirvió para comentar sobre el contenido de los documentos de trabajo elaborados por representantes del Parlasur y del Parlamento Europeo.

Cesar Luena, secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español, resaltó la importancia de impulsar las fuentes de energía renovable. Además, se refirió a los diversos acuerdos y normas legales aplicadas y la necesidad de volcar una experiencia exitosa en la Unión Europea para promover las energías limpias y renovables.

Consideró que uno de los temas que podría ser polémico es el de la energía nuclear, que produce emisiones xerox, pero que no es una solución para superar el reto climático por los residuos radiactivos y contaminantes que tiene.

Bettina Woll, representante del PNUD en el Perú, sostuvo que la naturaleza no solo es un telón de fondo, sino que es esencial para alcanzar los objetivos climáticos.

“Un planeta sano es la base para un clima estable. América Latina y el Caribe albergan el 40% de la biodiversidad del planeta, incluyendo vías vitales como la selva amazónica, la Cordillera de los Andes, los ecosistemas marinos y costeros, y sistemas acuíferos y mediterráneos que producen servicios valiosos para la economía de la región”, señaló.

Sostuvo que, a pesar de su riqueza natural, la región afronta problemas de deforestación, de degradación del suelo y altos niveles de contaminación y sobreexplotación, que se convierten en impulsores del cambio climático.

Por esas razones recomendó integrar las políticas públicas favorables que buscan integrar la naturaleza a las políticas climáticas y fortalecer sus coherencias, y otras.

Por su lado, Maiara Folly, directora ejecutiva de plataforma CIPO, entidad dedicada al desarrollo sostenible y a la lucha por el clima, expresó su expectativa a que el resultado de las sesiones tenga que ser exitosas para la presentación a la COP30, que se celebrará en Belém, en Brasil.

Indicó que ese éxito se va a conseguir si se logra hacer los cambios y ejecutar los compromisos. Para ese efecto, sostuvo, hay necesidad de unir fuerzas para conseguir un objetivo común.

“Necesitamos una movilización amplia de todos los actores de la sociedad, la gestión financiera donde los gobiernos tengan participación para que proporcionen los medios a fin de ejecutar las medidas”, comentó.

En representación de la Cámara de Comercio de Lima, Omar Cárdenas, demandó políticas claras de parte del sector del que forma parte, por ello, propuso un programa de transferencia de metodologías para un reglamento de deforestación cero, una ampliación para la cooperación para la promoción de una economía circular, y la adscripción a una política de restauración ecológica y cadenas libres de deforestación.

“Si adoptamos políticas claras, de protección a nuestro medio ambiente, de compromiso con las metas de sostenibilidad, daremos pasos agigantados, ya no hacia un desarrollo económico, sino más bien a un desarrollo y compromiso claro en la agenda de desarrollo global”, manifestó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización aprobó informe final por caso de cirugías de la presidenta de la república

18 Jun 2025 | 12:06 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el congresista Juan Bartolomé Burgos Oliveros (PP), aprobó por mayoría el...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban reglamento de comisión investigadora de ejecución presupuestaria de programas sociales

18 Jun 2025 | 11:32 h

Sin observaciones por parte de los integrantes, la Comisión Investigadora de la ejecución presupuestaria de los programas sociales, organismos...

Leer más >
  • Compartir