Pleno del Congreso aprueba propuesta legal

Estará prohibido comercializar y contratar telefonía móvil en la vía pública

Centro de Noticias del Congreso

26 Jun 2023 | 15:21 h

El Pleno del Congreso aprobó, por amplia mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2151-CR/2021, que prohíbe y sanciona la comercialización y contratación de los servicios públicos móviles de telecomunicaciones de forma ambulatoria o en la vía pública y sin contar con la verificación biométrica.

Se trata de una propuesta legislativa presentada por el legislador Roberto Kamiche (CD-JP) aprobada por 100 votos a favor, y exonerada de segunda votación, con lo cual quedó expedita para ser enviada al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

La iniciativa establece que queda prohibido a las empresas operadoras de servicios públicos móviles de telecomunicaciones, bajo la responsabilidad administrativa y civil que corresponda: comercializar o contratar los servicios públicos móviles de telecomunicaciones de forma ambulatoria o en la vía pública, así como en lugares que no cuenten con una dirección especifica reportada al Osiptel.

Asimismo, “comercializar o contratar los servicios públicos móviles de telecomunicaciones sin contar con la verificación biométrica de la huella dactilar del vendedor o persona natural que intervenga directamente en la contratación del servicio, ni con la verificación biométrica de la huella dactilar de la persona que adquiere dichos servicios en calidad de contratante, salvo las excepciones que establezca el reglamento”.

De igual forma, se disponen sanciones para las personas naturales y jurídicas que promuevan o intervengan en la comercialización, venta o contratación de servicios públicos móviles de telecomunicaciones de forma ambulatoria o en la vía pública, cuando participan con dolo o culpa en el planeamiento, realización, ejecución o control de dichas acciones.

Además, se faculta al Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional, y coordinación con el Osiptel a incautar y decomisar los SIM CARD o chips que se comercialicen en forma ambulatoria o en la vía pública, así como en lugares que no cuenten con una dirección específica reportada al organismo supervisor.

También dispone la destrucción o inutilización de chips.

Las comisiones de Transportes y Comunicaciones, de Defensa del Consumidor; y de Justicia y Derechos Humanos emitieron sendos dictámenes, los cuales fueron consensuados hasta alcanzar un texto sustitutorio que fue aprobado abrumadoramente por la representación nacional.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir