Evento organizado por la Comisión de Energía y Minas
En foro analizan futuro de lotes petroleros en el Perú

Centro de Noticias del Congreso
31 Mar 2023 | 13:46 h

Aspectos vinculados a la problemática del petróleo en el Perú fueron analizados el viernes 31 en la cuarta audiencia pública descentralizada denominada “Futuro de los lotes petroleros en el Perú”, organizada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
En el evento participaron Antar Bisetti Solari, viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, y representantes de PetroPerú y PerúPetro quienes expusieron sobre la situación actual en que se encuentra el sector de hidrocarburos en nuestro país.
Los temas abordados estuvieron relacionados al futuro de los hidrocarburos, la nueva refinería de Talara y el impacto en el medio ambiente, reactivación del sub sector de hidrocarburos, empresa que desarrollan actividades de exploración, explotación y comercialización, petróleo y retorno de los lotes petroleros al Perú, entre otros temas.
Al inicio de la audiencia pública, el legislador Alfredo Pariona Sinchi (PL) saludó la presencia de todos los invitados y resaltó la necesidad de abrir espacios públicos de debate para recibir aportes y proponer alternativas que permitan tener una visión a futuro de nuestro petróleo, a través de su modernización e industrialización, a fin de mejorar la economía del país y la de sus ciudadanos.
“Gracias por participar en esta importante audiencia que nos permitirá conocer aún más la administración y uso de nuestros pozos petroleros en nuestro país. De seguro estas actividades son vitales para analizar la problemática del petróleo y buscar propuestas que permitan afianzar su desarrollo empresarial y económico”, manifestó el parlamentario Pariona.
En tanto, la legisladora Elizabeth Medina Hermosilla (BM) coincidió con su colega parlamentario en la necesidad de abordar la problemática del petróleo en el país, con alternativas viables para dicho sector. Dio a conocer un proyecto de ley de su autoría para este caso.
“Tenemos inmensas riquezas como el petróleo que no sabemos administrarlos con responsabilidad y visión de futuro. Debemos recuperar los pozos petroleros para el Estado peruano, y evitar su privatización que nada positivo ha traído al país”, consideró la congresista.
Durante la reunión, el viceministro de Hidrocarburos refirió que en nuestro país, la inversión en el sector de hidrocarburos se encuentra en bajos niveles en comparación con años anteriores.
Según datos de PerúPetro, la inversión en exploración de hidrocarburos ha sufrido una caída, al pasar de US$ 946 millones en 2012 a tan solo US$ 3 millones en el 2021. Junto con este retroceso de la inversión en exploración, se suma el de explotación, que también ha sufrido una fuerte caída si comparamos el resultado de 2021 (US$ 310 millones) con los inicios de la década de 2010 (US$ 1,048 millones en 2011).
Refirió que esos números representan un potencial problema para el futuro del subsector, y a esto se debe sumar los obstáculos ocasionados por los conflictos sociales que afectan a la producción.
Se dio a conocer que se producirían solo aproximadamente 33 mil barriles por día, mucho menor en comparación a años anteriores.
“Tenemos un gran déficit y lo que se requiere es buscar y explorar por más petróleo en el país, y atraer inversionistas así como cambiar la realidad de las cosas sobre este tema. Miremos al futuro y potenciarlo con nuevos roles y con políticas de Estado para este tema”, refirió el funcionario de Energía y Minas.
En tanto el funcionario de PetroPerú S.A., Carlos Vives, señaló que la aprobación de contratos para la exploración o explotación de hidrocarburos demanda tiempo y cumplimiento de plazos, por lo que los riesgos latentes, además de una caída en la producción, son la disminución de ingresos al Estado por concepto de regalías o venta de petróleo, el deterioro de las instalaciones y equipos petroleros, y una menor transferencia por concepto de canon y sobrecanon a los gobiernos regionales y locales.
OFICINA DE COMUNICACIONES