En Comisión de Inclusión Social proponen formalizar las ollas comunes

Centro de Noticias del Congreso

05 Oct 2021 | 16:30 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, presidida por el parlamentario Abel Reyes Cam (Perú Libre), atendió la sustentación de dos iniciativas legislativas: la primera que propone incorporar de forma excepcional a las ollas comunes como “organizaciones sociales de base”, y la segunda propuesta plantea formalizar las ollas comunes y su activación en caso de declaratoria de emergencia por desastres naturales y pandemia.

La primera en sustentar fue la congresista María Acuña Peralta, de la bancada de Alianza Para el Progreso, quien plantea incorporar -de forma excepcional- las ollas comunes, como organizaciones sociales de base, en la Ley 25307 y establecerlas como “centros de atención del programa de complementación alimentaria (PCA)» en casos de crisis social, sanitaria o cualquier emergencia.

Afirmó que el proyecto plantea modificar el artículo 1 de la Ley N.° 25307, que declara de prioritario interés nacional la labor que realizan los clubes de madres, comités de vaso de leche, comedores populares autogestionarios, cocinas familiares, centros familiares, centros materno infantiles, ollas comunes y demás organizaciones sociales de base en lo referido al servicio de apoyo alimentario que brindan a las familias de menores recursos.

Agregó que su iniciativa plantea registrar, organizar, administrar y ejecutar iniciativas ciudadanas de apoyo o atención alimentaria temporal, en caso de desastres naturales o emergencia sanitaria, con participación de la población, cuando la municipalidad distrital no pueda asumir dicha función; para la ejecución de las acciones de apoyo o atención alimentaria temporal, las municipalidades por excepción y dentro el marco de la emergencia decretada, podrán disponer de cualquier partida presupuestal incluido el canon.

Por su parte, la congresista Elva Julon Irigoin (Alianza Para el Progreso) propuso formalizar las ollas comunes y su activación en caso de declaratoria de emergencia por desastres naturales y pandemia.

Indicó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en coordinación con los gobiernos locales determinarán su sostenibilidad ante la declaratoria de emergencia por desastre natural y pandemia, “siempre y cuando esto sea mediante la dación de un decreto supremo con fecha de inicio y finalización”.

Con respecto al financiamiento, señaló que el Midis en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas dispondrá la dotación de los recursos necesarios a los gobiernos locales para atender la sostenibilidad de las ollas comunes.

En la sesión de la comisión participó Victoria Escobar Ramírez, representante de la organización Ollas Comunes del Perú, así como la presidenta de la Red de Ollas de Lima Metropolitana, Fortunata Palomino, quienes explicaron sobre la situación y la problemática que enfrentan estas organizaciones sociales.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir