EL PERÚ NECESITA PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

Centro de Noticias del Congreso
12 Jun 2018 | 9:24 h
La convergencia con la empresa es parte importante del parque científico tecnológico porque son entes que congregan a todos los actores de la sociedad, sostuvo el congresista Cesar Segura (FP), presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología durante la presentación de Tomás Díaz, científico de la Universidad de Purdue y Presidente Ejecutivo de Discovery Park de Indiana Estados Unidos, en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo.
Al comenzar la sesión, el doctor Díaz abordó el tema del parque Científico de la Universidad de Purdue y Programa Piloto en Ciencias de la Sostenibilidad para la región Arequipa del Convenio UNAS – PURDUE. Para ello, también estuvo presente Rohel Sánchez, rector de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa y Horacio Barreda, vicerrector de investigación de la misma universidad.
Segura refirió que la comisión ha tratado de entrelazar con los diferentes estamentos del estado, universidades, institutos y gobiernos regionales y locales. “No saben lo que tenemos en conocimiento, es muy importante la legislación y sobre todo de la mano con la ciberseguridad. Las empresas formales deben participar activamente también con obras por impuesto para fortalecer la infraestructura y pueden tener las herramientas que requieran, cuenten con nuestra presencia”, puntualizó.
Luego, Freddy Sarmiento (FP) manifestó sus interrogantes sobre el proyecto para poder llevarlo a Piura, “Tienen un proyecto de irrigación, Majes y para que sea viable ahora no existe una planificación y las tierras las quieren vender, 5 hectáreas para cada agricultor. Debería haber asociaciones y cooperativas y un pequeño modelo empresarial para hacerlo viable”, acotó.
El congresista Israel Lazo (FP) señaló su satisfacción al ver la inserción de la ciencia y tecnología a pesar de que no contamos con ningún parque tecnológico “Felicito que se apoye a una universidad del Perú ya que nuestro país es un laboratorio natural y tiene diferentes microclimas. La minería degrada nuestros terrenos y contamina a nuestros ríos, perjudicando a miles de familias que ahora sufren de anemia y desnutrición en la selva. Esto va a ser un ejemplo en el resto del Perú y urge promover a que tenga esta relación con otras universidades nacionales”, subrayó dirigiéndose a Díaz.
Por otro lado, Carlos Ticlla (FP) agradeció que se comparta la vida académica entre EEUU y la universidad. “Pienso que la universidad no está realizando a cabalidad su labor de trasferencia de conocimiento y reitero mi compromiso para fortalecerlo”, dijo.
Finalmente, Segura comunicó que hasta la fecha tuvieron 20 invitados y de los 19 proyectos de ley, 18 fueron aprobados por unanimidad, entre ellos dos con autógrafas. (MCGH)
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 12-6-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe