Sostuvo en mesa de trabajo contra la inseguridad ciudadana

Eduardo Salhuana: El Congreso tiene la tarea fundamental de luchar contra la delincuencia

Centro de Noticias del Congreso

11 Feb 2025 | 11:28 h

Durante su exposición en la mesa de trabajo por la seguridad ciudadana, el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, sostuvo que una de las prioridades del Parlamento es luchar contra la inseguridad ciudadana, motivo por el cual se han convocado a diversas reuniones a fin de lograr consensos con los diversos poderes del Estado, para lograr leyes efectivas contra la delincuencia.

“El Congreso considera que una de las tareas fundamentales y prioritarias es de luchar contra la delincuencia común y contra la inseguridad ciudadana; es una tarea que debe unir a todos los peruanos, a los poderes del Estado, a los organismos constitucionalmente autónomos, a las entidades del sistema de justicia, porque creemos que la integridad de los peruanos es una tarea altamente prioritaria para los que ejercemos la función pública”, señaló el titular del Parlamento.

Asimismo, dijo que las reuniones de trabajo se darán en tres sesiones continuas, donde participan también congresista que presiden comisiones vinculadas a la seguridad ciudadana, así como autores de iniciativas sobre dicho tema.

“El próximo viernes 14 tenemos una reunión con los representantes de las micro y pequeñas empresas, que quizás sean los directamente golpeados por la delincuencia común que asola nuestro país, básicamente extorsiones, cobro de cupos y atentados contra su integridad física”, anunció el presidente del Congreso.

Agregó que el martes 18 de febrero se reunirá con los gremios empresariales, entre ellos, representantes de la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias y otros. Y, el 27 de este mes, se realizará un evento público donde se conocerá las conclusiones de las mesas de trabajo, en la que participará un representante del gobierno de El Salvador y de la Comunidad Andina.

“Luego, vamos a entregar las comisiones de Justicia y Defensa el resumen y conclusiones de este evento, quienes -como corresponde de acuerdo al Reglamento del Congreso- van a procesar las ideas y aportes (…) para que los proyectos de ley sean dictaminados”, dijo Salhuana.

En otro momento, lamentó la ausencia de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien había confirmado su asistencia hasta el día de hoy por la mañana.

“Lamento (su ausencia), porque es hora de que los peruanos entiendan que los poderes del Estado podemos tener diferencias, porque obviamente somos una democracia, no pensamos de manera unánime en torno a los temas que tienen que ver con la vida cotidiana de los peruana, pero era hora de demostrar que si podemos estar juntos para encarar un problema que nos afecta a todos”, manifestó.

Pese a ello, Salhuana dijo que el Congreso siempre tendrá las puertas abiertas al Perú, las autoridades y todos los funcionarios que deseen conversar a fin de que se emitan mejores leyes por el bien del Perú.

Finalmente, el titular del Parlamento agradeció la participación del ministro del Interior, Juan José Santiváñez; de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, y de los representantes de otros organismos del Estado.

VICEPRESIDENTES
A su turno, la primera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Juárez, dijo que la lucha contra la inseguridad ciudadana no solo es un trabajo del Ministerio del Interior, sino que requiere que los otros operadores del sistema, como el Ministerio Público, también estén presentes y se pueda coordinar acciones conjuntas.

“Creemos que es una lucha de todos los peruanos en su conjunto, especialmente de los funcionarios que tenemos una alta responsabilidad (…) esta reunión es precisamente para que las autoridades nos pongamos de acuerdo hacia dónde va nuestro objetivo (contra la delincuencia)”, señaló.

Por su parte, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, sostuvo que la lucha contra la inseguridad ciudadana requiere de la colaboración de los diferentes poderes del Estado, por lo que lamentó la ausencia de la fiscal de la Nación.

“Lo que muestra eso (su ausencia) no es otra cosa que falta de voluntad política. Parece que el Ministerio Público estuviese más enfrascado en luchas internas de poder o en perseguir al enemigo político, que perseguir al delincuente (…) porque luego critican las leyes del Congreso, pero cuando se le invita a participar de la elaboración y discusión de esas leyes no vienen”, manifestó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso analizó propuesta para incorporar el delito de terrorismo urbano en el Código Penal

11 Feb 2025 | 13:54 h

Con el objetivo de identificar y promover soluciones concretas para proteger la vida, la integridad y garantizar la seguridad...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Wilson Soto reconoce a maestros destacados de Huancavelica

10 Feb 2025 | 17:10 h

En una emotiva ceremonia realizada en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, el congresista Wilson Soto Palacios...

Leer más >
  • Compartir