DOS PROBLEMAS MUNDIALES: HAMBRE Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Centro de Noticias del Congreso

09 Nov 2018 | 14:26 h

Frente a la pérdida de la batalla contra el hambre en el mundo, agudizado en los últimos tres años, cada día mueren más de siete mil personas, se desperdicia un tercio de las partes comestibles de los alimentos, es decir mil 300 millones de toneladas al año, reveló hoy la congresista Karla Schaefer Cuculiza (FP) durante la sustentación de su propuesta ante la Comisión de Descentralización que preside el congresista Carlos Domínguez (FP).

La iniciativa, dijo, complementa la normatividad vigente a través del establecimiento de medidas para reducir y prevenir pérdidas y desperdicio de alimentos a través de un manejo adecuado a nivel nacional, regional y local, para garantizar el derecho de las personas a recibir una alimentación sana y suficiente para su desarrollo.

Durante su sustentación dijo que lamentablemente el Perú no está ajeno a la realidad que se vive afuera, a pesar de ser un país privilegiado por su diversidad agrícola.

Refirió que en la Encuesta Nacional de Hogares del 2017, la pobreza se incrementó  en 375 mil personas y afectó a casi siete millones de peruanos. “Lo más triste es que los alimentos existen, pero se pierden, se desperdician. Hay que hacer una reflexión sobre eso”, dijo la legisladora al recordar acciones de promoción y de coordinación interinstitucional  que debe hacer el Estado.

En ese sentido, planteó en su propuesta que se declare de necesidad e interés público la elaboración sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional que comprenda acciones específicas para la prevención y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos.

De otro lado, la comisión aprobó en forma unánime la propuesta que plantea reducir el uso de plástico y polietileno en el Estado y promueve el uso de material biodegradable y compostable.

En forma similar la iniciativa que propone modificar diversas normas sobre demarcación y organización territorial. También la que declara de necesidad pública e interés nacional la creación del distrito de Chiribaya en la provincia de Ilo, departamento de Moquegua, de autoría del congresista Mario Mantilla (FP) y la que propone declarar el 23 de julio de 1852 como fecha de creación política del distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco, de autoría del congresista Clayton Galván (NA).

Igualmente, la que declara de necesidad pública e interés nacional y la ejecución del proyecto de planta de tratamiento, ampliación y mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos en la provincia de San Román, Juliaca, del departamento de Puno, autoría del congresista Moisés Mamani (FP). (MED)

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir