DIÁLOGO PARA ACABAR CON AMENAZA DE GUERRA

Centro de Noticias del Congreso

17 Abr 2017 | 13:50 h

 

Es evidente que hay una amenaza nuclear en el mundo porque, en realidad, hay varios países que poseen estas armas sofisticadas y dan un ultimátum a la seguridad de la humanidad, opinó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Del Águila (FP), al comentar el ambiente bélico mundial luego de concluir la sesión de su grupo de trabajo en la sala Raúl Porras Barrenechea.

Puntualizó que Estados Unidos de América ha asumido, por propia iniciativa, combatir el uso de armas químicas y nucleares, por eso se observan conflictos en Siria y Afganistán, “y considero inminente un ataque a Corea del Norte, esperamos que no se llegue a ello porque habría reacciones de otros países”.

“La mejor solución a esta situación tirante es el diálogo. Por más dictadura que haya en Corea del Norte, por ejemplo, el diálogo debe ser una cualidad en los gobernantes del mundo para evitar cualquier escalada de violencia”, subrayó.

Del Águila también opinó que estamos ad portas del inicio de una tercera guerra mundial, lo cual sería desastrozo para el mundo, pero también anotó que cree en el buen juicio de los gobernantes, sobre todo de los EE.UU, Rusia y China para solucionar el problema suscitado.

Estimó que China, como buen aliado de Corea del Norte, debería recomendar al gobernante norcoreano que calme su ímpetu, y el gobernante de Siria debería restituir la institucionalidad en su país y convocar a elecciones. La paz en el mundo se debe preservar y se tiene que rechazar  la violencia.

“El Perú es un ejemplo en el mundo. Combatió y erradicó al terrorismo genocida y ahora está en paz. En este contexto siempre hay que rendir homenaje a los Comandos de Chavín de Huántar, cuyo arrojo y valentía debemos valorar. En la medida que se dialogue para lograr la paz, el mundo saldrá ganando”, enfatizó.

De otro lado, la Comisión de Relaciones Exteriores acordó oficiar al superintendente de Migraciones y al director general de la Policía Nacional del Perú (PNP) para que informen todo lo relacionado al ingreso al país de ciudadanos colombianos con antecedentes penales que están cometiendo una serie de delitos en el Perú.

También aprobó tres dictámenes recaídos en tratados internacionales ejecutivos. (JON)

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir