Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó dictamen por unanimidad

Declaran de necesidad pública el acceso a internet de calidad en departamentos del VRAEM

Centro de Noticias del Congreso

10 Mar 2025 | 12:19 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología que preside el congresista Alfredo Pariona Sinche aprobó por unanimidad, el Proyecto de Ley 9531/2024-CR, que  declara de interés nacional y necesidad pública el cierre de la brecha digital y acceso de internet de calidad en las regiones que componen el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Ello en razón a las limitaciones de acceso al internet en los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Junín, Cusco y Ayacucho, como consecuencia de su geografía, accesibilidad, aislamiento, presencia del narcotráfico y desafíos socioeconómicos, según sustentó el titular de la referida comisión.

“Desde el año 2020, en las regiones que componen el VRAEM, aún no se materializa en su totalidad o mayoría el derecho de los ciudadanos de acceso a internet”, manifestó el legislador.

En su cuarta sesión extraordinaria descentralizada desarrollada en el Salón de grados del paraninfo de la  Universidad Nacional San Antonio de Abad de Cusco, Pariona Sinche sostuvo que en la actualidad internet es una herramienta necesaria e importante para las sociedades que se interconectan entre sí en este sistema conocido  como la red de redes.

Por ello, dijo resulta evidente los beneficios que brinda el internet para la realización y desenvolvimiento de las personas en la sociedad, por lo que es innegable su relevancia en nuestras vidas.

La iniciativa legislativa señala que el acceso al internet representa un derecho constitucional el cual debe ser garantizado por el Estado peruano.

Mediante el acceso el internet, los connacionales que habitan en las regiones que componen el VRAEM podrán contribuir al ejercicio de su derecho a la educación e información, lo cual les permitirá tomar las mejores decisiones en sus labores diarias.

Audiencia descentralizada

En otro momento, se desarrolló la tercera audiencia pública: “Perspectivas para la promoción de la ciencia, la innovación y la tecnología en el sur del país”, en la que se abordó su aplicación en distintos ámbitos como el turismo, la agricultura, el desarrollo de proyectos de energía renovables, entre otros.

El congresista Pariona Sinche resaltó que la comisión viene trabajando para contribuir en la promoción, difusión y consolidación de los parques científicos tecnológicos, la mejora de las condiciones de los investigadores, el fortalecimiento del marco normativo de las principales instituciones abocadas a la ciencia del país, con el CONCYTEC  y de los institutos públicos de investigación.

Se informó que en la actualidad se cuenta con 32 parques científicos tecnológicos a nivel nacional, pero solo 6 de ellos han logrado su implementación y posicionamiento.

En la audiencia participó Roberto Acurio, vicerrector de investigación de la Universidad de San Antonio Abad quien resaltó sobre la necesidad de impulsar un parque científico en Cusco. Informó que en la región no se cuenta con empresas privadas vinculadas a las actividades productivas que nos permita transformar productos para satisfacer la demanda de la población. “La mayor parte de los productos que consumimos son  importados”, aseveró el vicerrector.

También participaron Karina Maldonado Carvajal, directora de la subdirección del  CONCYTEC y María del Pilar  Sánchez, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Hoy se publican leyes a favor de desarrollo integral de menores de edad y para impulsar universidad en Ayacucho

22 Mar 2025 | 9:10 h

Hoy se publicaron en el Diario Oficial El Peruano cinco leyes importantes para diversos sectores del país, que fueron...

Leer más >
  • Compartir

Citan a presidente ejecutivo de EsSalud para informar sobre problemática de la institución

21 Mar 2025 | 18:24 h

El Grupo de Trabajo de Evaluación de la Calidad de Servicios y Resultados de Gestión de EsSalud, perteneciente a...

Leer más >
  • Compartir