DECLARAN DE INTERÉS NACIONAL FERROVÍA CHIMBOTE-PUCALLPA

Centro de Noticias del Congreso
21 Abr 2016 | 13:28 h
El Congreso de la República acordó por unanimidad declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción y operación de la Ferrovía Chimbote-Pucallpa, que comprende los departamentos de Áncash, Huánuco y Ucayali, con proyección a integrarse a la Red Ferroviaria Interoceánica Centro Perú-Brasil.
La importancia de la norma declarativa fue destacada por legisladores de diversas bancadas, luego de la sustentación del dictamen por el presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Amado Romero Rodríguez (DyD), por cuanto contribuirá al proceso de integración interregional de tres departamentos.
Además, permitirá articular e integrar las localidades de Chimbote, Huallanca, Caraz, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay y Catac (en Áncash); Rapayan (Huari) y Tingo María (en Huánuco) y Pucallpa, capital de Ucayali.
Los oradores que intervinieron en el debate destacaron que el ferrocarril es un medio eficaz y económico para el transporte de grandes volúmenes de carga y de pasajeros de manera sostenida en el tiempo, y permite impulsar el transporte intermodal.
Igualmente, la ruta prevista constituiría una alternativa de conexión ferroviaria de Ucayali con el Océano Pacífico, y a la vez podría proyectarse a la red ferroviaria de Brasil en el estado de Acre.
El dictamen contó con el respaldo unánime de 79 congresistas, en primera votación; y se lo exoneró del requisito de segunda votación, con 78 votos a favor. Así, quedó expedito para su promulgación por el Poder Ejecutivo.
Zona de Caral
La Unidad Ejecutora 003-Zona Arqueológica de Caral será elevada al rango de organismo público ejecutor del Ministerio de Cultura, con personería jurídica de derecho público, constituyéndose en un pliego presupuestal, con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.
Así lo establece el proyecto de ley aprobado por el Pleno. Con ello se busca formalizar una medida que se viene dando en la práctica, por cuanto la Zona Arqueológica de Caral cuenta con 300 trabajadores y recibe un presupuesto superior a los 10 millones de soles, conforme lo detalló la congresista Verónica Mendoza Frisch (AP-FA), presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, al sustentar el dictamen.
La propuesta legislativa fue aprobada sin debate en primera votación con 72votos a favor, ninguno en contra y ocho abstenciones.
El dictamen quedó expedito para su promulgación, al ser exonerado del requisito de segunda votación, esta vez con 51 votos a favor, 26 en contra y una abstención.
Una vez que entre en vigencia la ley, toda referencia pasada y futura que se haga al Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe y la Unidad Ejecutora 003, deberá entenderse como Zona Arqueológica Caral.
Provincia de Pasco
Previamente, el Pleno aprobó por unanimidad el dictamen que propone precisar que la denominación correcta de la provincia Daniel Carrión del departamento de Pasco es Daniel Alcides Carrión.
De esta forma se busca corregir una omisión en la ley de creación del departamento. El dictamen fue sancionado sin debate ni observación al dictamen emitido por la Comisión de Descentralización, cuya presidenta, Verónica Mendoza, se encargó de sustentarlo.
El proyecto fue sancionado con 80 votos a favor en primera en primera votación, y fue exonerado de la segunda votación con el respaldo de 78 congresistas, por lo que quedó expedito para su promulgación por el Ejecutivo. (JVS)
Siga las incidencias de la sesión a través de la señal 73 del Canal del Congreso.
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: www.twitter .com/congresoperu
Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso