De interés nacional la creación de ruta turística del tejido en qallwa en San MIguel, Cajamarca

Centro de Noticias del Congreso
15 May 2025 | 14:22 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad (78 votos a favor) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7594/2023-CR, que declara de interés nacional la creación, implementación y promoción de la ruta turística del tejido en Qallwa en la provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca.
Durante la sustentación de la iniciativa legislativa, la congresista Noelia Herrera Medina (RP), presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, destacó que la propuesta busca dinamizar la economía local, especialmente la de las artesanas, tejedoras e hilanderas de la zona, al tiempo que promueve su riqueza cultural y patrimonial.
“La técnica del tejido en qallwa forma parte del patrimonio cultural de la Nación, lo cual otorga un valor agregado a los productos elaborados artesanalmente. Esta propuesta tiene un enfoque integral de desarrollo sostenible, articulando toda la cadena productiva del tejido. Desde la obtención de insumos naturales, la producción artesanal, hasta su comercialización a través de rutas culturales y turísticas”, señaló la parlamentaria.
El proyecto contempla beneficios directos para más de 18,500 personas en los distritos de San Miguel (14,269 habitantes) y Calquis (4,284 habitantes), así como un impacto indirecto en otros distritos de la provincia con potencial turístico.
“Estamos apostando por un modelo de desarrollo que nace desde nuestras raíces culturales, con el compromiso de empoderar a nuestras mujeres artesanas y posicionar a San Miguel como un referente de turismo vivencial en el país”, afirmó la congresista Herrera Medina.
Por su parte, el congresista Hamlet Echevarría Rodríguez (JP-VP), autor del proyecto de ley, sostuvo que este tiene como finalidad promover la ruta del tejido en qallwa, optimizando la comercialización de los productos textiles y artesanales de la provincia de San Miguel.
“Buscamos que estos productos no solo sean reconocidos y promovidos a nivel nacional, sino que también se conviertan en un motor para mejorar la economía de las artesanas, tejedoras e hilanderas, quienes son portadoras de valiosos conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales que forman parte del patrimonio cultural de nuestra nación”, expresó.
El dictamen fue exonerado de segunda votación, también por unanimidad, con 78 votos a favor.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL