Continúan recibiendo informes sobre emisión de bonos por parte de la municipalidad de Lima

Centro de Noticias del Congreso

13 May 2024 | 18:43 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), escuchó el informe de Carlos Oliva Neyra, Presidente del Consejo Fiscal del Perú, respecto a la emisión de bonos por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, lo que traería consigo un presunto endeudamiento.

Al respecto informó que el próximo 15 de mayo el Ministerio de Economía y Finanzas, tendría que publicar y dar a conocer si la Municipalidad de Lima ha cumplido o no con las reglas fiscales.

“Lo que hemos hecho nosotros es llamar la atención sobre un escenario que para nosotros es muy probable, ya que los montos que se están mencionando superan la capacidad fiscal de la municipalidad de Lima. El servicio de la deuda no sería posible cubrirlo con el alcabala ni el impuesto vehicular”, aseguró.

Agregó además que estos montos podrían traer eventualmente problemas de sostenibilidad fiscal para la municipalidad, “Esto llevaría al embargo de cuentas o que el gobierno nacional sea el que haga frente a ese servicio de las deudas”.

En otro momento fue consultado por el titular del grupo Montalvo Cubas, respecto a los motivos del gobierno para rechazar su ratificación como Presidente del Consejo Fiscal del Perú.

Al respecto dijo desconocer las razones concretas, a su vez informó que se ha enviado una terna de economistas que podrían ocupar el referido cargo, la cual está integrada por Javier Escobar, Roxana Barrantes y Diego Macera.

“Son tres personas con las cuales el Consejo Fiscal en pleno se sentiría bastante cómodo. La decisión final es primero del Ministerio de Economía y finalmente de la presidenta de la República”, detalló.

HUÁNUCO

En otro momento el presidente del grupo informó que Eder Díaz Chávez, gerente regional de Control de la Contraloría, Rommel Cabrera Melgar, jefe del Órgano de Control Institucional y Juan Carlos Norlove Rojas, procurador público Regional, todos del departamento de Huánuco, enviaron una oficio solicitando su participación en la sesión de manera virtual.

El pedido no fue aceptado por la presidencia y en consecuencia serán invitados a una próxima sesión con carácter de urgencia, a fin de que informe sobre diversos proyectos y procesos de adquisición por parte del gobierno regional.

En este sentido la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), expresó su malestar por la inasistencia de manera presencial de los funcionarios.
“Es una falta de respeto, solicito que se les invite a la próxima sesión y participen de manera presencial. Hago este pedido pues el gobernador regional de Huánuco vino y contestó de manera genérica sobre las graves denuncias realizadas”, sostuvo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Informan sobre gestión institucional del Osinergmin en el departamento de Arequipa

28 Oct 2025 | 17:07 h

Acciones de control y gestión institucional fueron dados a conocer el martes 28 por funcionarios de diversas instituciones de...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Avanza País fiscalizaron estado de colegios y ven problemática de crimen organizado

28 Oct 2025 | 16:57 h

En el segundo día de la semana de representación, parlamentarios de la bancada Avanza País se movilizaron para ver...

Leer más >
  • Compartir